Translate with AI to
Nueva norma: Inmigrantes con 2 condenas por conducir ebrios serán deportados

Un dictamen del Fiscal General y la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) emitido , dejó sentado como precedente que si un inmigrante tiene dos o más condenas por conducir bajo la influencia de una substancia como el alcohol o las drogas (DUI), será considerado como una falta de buen carácter moral bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, lo cual eventualmente lo puede llevar a la deportación.

Este fallo será aplicado en casos cuando un indocumentado, quien está casado con una residente o ciudadana americana, y tiene hijos menores de 21 años, solicita la cancelación de una orden de deportación por tener más de 10 años en Estados Unidos.

el Fiscal General Interino, Matthew G. Whitaker, ordenó a la Junta de Apelaciones de Inmigración que remitiera este caso a revisión.

Sostengo que, al evaluar el buen carácter moral de un extranjero, la evidencia de dos o más condenas por conducir bajo los efectos del alcohol durante el período relevante establece una presunción refutable de que el extranjero careció de un buen carácter moral durante ese tiempo, aseguró Whitaker en la decisión.

Latinos y el alcohol

En Carolina del Norte se ha visto una dramática disminución en el número de conductores latinos con cargos por manejar bajo la influencia del alcohol (DWI), en los últimos diez años.

De acuerdo a las estadísticas de las cortes del estado, de los 72,421 cargos por este delito que se contabilizaron durante el año fiscal - en el estado, al menos 12,030 fueron de latinos. En ese entonces la población latina en Carolina del Norte llegaba a las 600,000 personas. Luego de una década, en el año fiscal - de los 52,940 casos de conductores ebrios 5,388 fueron latinos, lo que representa una disminución del 56. Pese a este descenso, todavía queda mucho por hacer.

Fatalidades en latinos

Un reporte de la Unidad de Seguridad Vial del Departamento de Transporte de Carolina del Norte del año pasado, indica que el consumo de licor estuvo ligado con la muerte de conductores latinos entre y , más que ninguna otra circunstancia o condición física detrás del volante, en diferentes grupos de edades.

Según las estadísticas de la entidad, en un total de 43 conductores latinos murieron en accidentes viales en Carolina del Norte, 11 de ellos por uso de alcohol. En esta cifra total aumentó a 51, de los cuales 10 casos involucraron consumo de licor, pero hubo 11 muertes en las que no se indicó el tipo de circunstancia.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com