Translate with AI to

Los mosquitos portadores del Virus del Nilo Occidental han sido detectados en la zona de Winston-Salem, luego que el Departamento de Salud Pública del Condado de Forsyth está al tanto de algunos especímenes que dieron positivo a las pruebas.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/ya-hay-un-caso-positivo-del-virus-del-nilo-occidental-en-carolina-del-norte/

¿Cuántos casos con virus del Nilo Occidental hay en Winston-Salem?

A pesar de la detección de mosquitos portadores del virus del Nilo Occidental, no hay casos confirmados de este patógeno en humanos.

De acuerdo con las pruebas, los mosquitos dieron positivo para el virus del Nilo Occidental como parte del monitoreo y las pruebas regulares que la División de Salud Ambiental que el condado realiza cada temporada.

Las áreas donde se encontraron los mosquitos positivos están siendo tratadas activamente para matar a los mosquitos adultos, los cuales son los portadores del virus y el mayor foco de infección.

La última vez que un mosquito dio positivo por el virus del Nilo Occidental en el condado de Forsyth fue en agosto de 2021. 

La última infección humana confirmada en el condado se dio en noviembre de 2021. La mayoría de las personas que contraen el virus del Nilo Occidental no presentan síntomas.

¿Qué síntomas presenta el virus del Nilo Occidental?

Aproximadamente, uno de cada cinco casos desarrolla fiebre con otros síntomas como dolor de cabeza, dolores en el cuerpo, dolores en las articulaciones, vómitos, diarrea o sarpullido, y se recuperará por completo con tratamiento.

En casos raros, las personas infectadas desarrollan una enfermedad grave que afecta el sistema nervioso central, pero es muy raro que esto suceda.

¿Cómo se puede evitar la transmisión del virus del Nilo Occidental?

Para ayudar a controlar la población de mosquitos, los residentes deben prestar atención a las aguas estancadas dentro en su propiedad, un hábitat óptimo en el que los mosquitos pueden reproducirse.

Además, los residentes deben secar el agua estancada alrededor de su casa cada siete días y después de cada lluvia. Si no se puede verter el agua en una cañería, se debe tratar con un larvicida para matar las larvas de mosquito.

Para prevenir las picaduras, se recomienda usar repelente. | Foto: AP

Además, se recomienda el uso de repelentes de mosquitos aprobados por la EPA como Picaridin o DEET en cualquier momento que esté afuera por la noche o después del anochecer, puede reducir las posibilidades de que piquen a algún residente del área.

Se recomienda usar pantalones y camisas con mangas largas, también pueden ayudar a prevenir las picaduras de mosquitos algunos ungüentos o líquidos que se pueden comprar en las farmacias.

Para más preguntas o ayuda con los mosquitos, puede llamar al Servicio de Salud Ambiental al 336-703-3225.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com