Translate with AI to

Burlington - El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) buscaría reactivar el programa de identificación y deportación de indocumentados 287(g) en el Condado Alamance, y además pretende abrir una cárcel para alojar presos de toda la Costa Este del país.

Las afirmaciones fueron hechas a La Noticia por parte de Randy Jones, portavoz de la Oficina del Alguacil del Condado Alamance (ACSO).

Fuimos contactados hace unos meses por ICE, para que tuviéramos el programa 287(g). Al momento no se ha logrado un acuerdo y la firma de un contrato. Esto creemos, fue en parte debido al hecho (generalmente no reportado) de que la sección de revisión de ICE (de Atlanta, Georgia) había informado anteriormente que el programa en la ACSO era un “programa ejemplar” y podría ser usado como modelo a nivel nacional, para un programa de 287(g) correctamente ejecutado”, señaló Jones.

También ICE está buscando un lugar que tenga suficiente espacio carcelario, para alojar reclusos que traigan de toda la Costa Este”, añadió el portavoz.

La noticia fue anunciada por Jeffrey Smythe, jefe del Departamento de Policía de Burlington (BPD) en el foro comunitario realizado el 31 de mayo con jefes de otras cinco ciudades del condado.

Ellos han concluido el papeleo y lo han enviado de vuelta al gobierno federal, y esperan saber cuál será el resultado. No se sabe de una fecha de implementación hasta ahora”, afirmó Smythe.

Perfil racial

El 287(g) fue suspendido en Alamance en el 2012, luego de una demanda del Departamento de Justicia (DOJ) en contra del alguacil Terry Johnson, por supuestamente promover el perfil racial entre sus oficiales, proferir insultos raciales y usar el programa para perseguir latinos en retenes de tránsito.

Sin embargo en agosto de 2015 un juez federal desestimó los cargos y emitió un veredicto a favor de Johnson, por no contar con suficientes testigos.

El 287(g) fue suspendido en Alamance en 2012, luego de la demanda del Departamento de Justicia por promover el perfil racial contra latinos.

Funcionaría igual

Jones afirmó que de restablecerse el programa, seguirá operando con el “modelo-cárcel”, que se limita a revisar sólo a las personas arrestadas y llevadas a la cárcel bajo la supervisión directa de agentes federales de ICE y sin unidades de investigación de campo.

La comunidad inmigrante puede esperar que no hayan cambios en nuestras operaciones normales”, agregó.

Jones recordó la existencia de la sección para someter quejas en español en la página de Internet de la ACSO: https://www.alamance-nc.com/sheriff/ y que cuentan con varios oficiales que hablan español, entre ellos el director de estándares profesionales.

Preocupa su regreso

En la reunión comunitaria, los jefes de policía de Elon, Mebane, Gibsonville, Graham y Haw River, reiteraron que no colaboran con ICE y que nada cambiará con el regreso del 287(g).

Sin embargo para Blanca Nienhaus Zendejas, de la organización Latinos Unidos Promoviendo la Esperanza (LUPE), es una noticia devastadora para la comunidad.

Se suponía que el programa era para detener y encerrar delincuentes mayores, pero como es sujeto a discrecionalidad, se usó como pretexto para justificar paros y detenciones de personas por no tener licencia de manejar, y mi temor es ese, basados en la experiencia anterior”, señaló Nienhaus Zendejas.