El pasado 23 de julio se presentó la obra titulada Romeo y Julieta Limeño, escrita por Matías de la Flor, recién graduado de la Escuela de Arte Dramático de la Escuela de Artes de la Universidad de Carolina del Norte (UNCSA), la cual fue una puesta en escena especial para el público latino.
Podría interesarte:
La idea de esta obra fue llevar la historia de Shakespeare a un ambiente conocido para la gente latina, especialmente a la peruana, pues De la Flor es de ese país y buscó hacer una mezcla con su cultura, además que la obra fue presentada con una mezcla de inglés y español.
“He estado trabajando en una adaptación de la obra de teatro de Romeo y Julieta de William Shakespeare y de Pablo Neruda que hizo una traducción; buscando adaptarla a mi cultura que es de Lima, Perú, de donde soy, y tratando darle mi propio toque, hablando de la comida, la familia, hasta del futbol, de la cultura latina”,
comentó Matías de la Flor en entrevista con La Noticia.
Fue así que la historia fue adaptada a un ambiente muy distinto al de su obra original mezclando una cultura que en su nacimiento fue prácticamente desconocida para el autor..
“En Romeo y Julieta hay dos familias que no se llevan bien y en este caso tomé a dos familias que tienen restaurantes diferentes, uno de comida más tradicional y otra más moderna. Quería hacer esa mezcla de esa cultura. En la obra hay música, juegos de futbol y cocina, leemos la poesía de Neruda y de Shakespeare y también lo que escribo yo”,
compartió Matías.

La adaptación fue complicada, tanto para él como director como para los actores, pues tenían que hablar dos idiomas y transmitir sentimientos y emociones en ambos.
“Para los actores es algo diferente, nunca había actuado en una obra que sea de inglés y español. Fue difícil ir a esos dos lenguajes pero es algo importante, porque como latino quiero tener ese poder de que hablamos los dos lenguajes y que la gente que no habla español que vea que puedes tener un cariño o conectarse con algo”,
compartió el director de la obra.
La comunidad latina respondió a Romeo y Julieta Limeño
Como parte del North Carolina Black Repertory Company la obra se presentó el pasado 23 de julio; la gente respondió bastante bien, teniendo aceptación por parte del público latino y del que no lo es.
“Había personas que aunque no hablaban español, igualmente entendían, eso es porque el español es un lenguaje romántico, que tiene pasión y fuego, que puede transmitir mucho sentimiento, eso es lo que las personas que no hablan español escuchan, el sentimiento”.
“Sentí que estaban escuchando, me puse nervioso, pero es lo que quieres, que escuche, la gente se quedó todo el show, al final algunas personas se acercaron y me dijeron que les gustó y sintieron una conexión”,
compartió Matías respecto a la recepción del público.
Podría interesarte:
Teatro para latinos en Winston-Salem
Aunque el número de latinos en Winston-Salem ha crecido considerablemente, no hay muchas opciones de entretenimiento enfocadas a ellos, especialmente en el teatro, por lo que Matías de la Flor está buscando hacer su parte.
“Yo empecé a escribir este show por la comunidad. Hablé con el director artístico de North Carolina Black Repertory Theater y le conté que tenemos 36.6% de personas latinas en Winston-Salem y que me parece espectacular que no tengamos arte en vivo, teatro, que sea para esa comunidad, entonces fue cuando empezamos a hablar de eso.
“Yo siempre decía, si yo quiero hacer teatro para la gente latina, podría empezar en el futuro o podría empezar en este momento, entonces cuando tuve esa oportunidad fue cuando dije ‘acá empezamos’”.
Además aseguró que su escuela fue una parte fundamental del proyecto, pues le permitieron ir desarrollando su idea hasta concretarla.
“Yo empecé a hacer la primera parte de este show en diciembre, en la escuela, porque tenemos dos semanas para hacer nuestro propio trabajo… El colegio me ha ayudado mucho, me ayudaron a que haga un poco de prensa para que la gente pueda venir, entonces en verdad que es un apoyo espectacular, y yo creo que el colegio es el mejor del mundo. Lo digo con mucho sentimiento porque no se trata de que el nombre es lo máximo, sino de que le importan sus estudiantes, y el arte que hacen",
comentó emocionado por el apoyo de la institución.

El comienzo de su carrera en el teatro
Matías llegó desde que tenía cinco años a Estados Unidos, junto a su familia se mudaron desde Perú, aunque nunca olvidó sus raíces. Aunque de chico jugaba futbol y otros deportes, lo que realmente le llamó fue el teatro y fue así que primero fue a Florida y luego entró a la UNCSA.
“Fue bien difícil, pero me encantaba y estos últimos cuatro años han sido increíbles, han sido como encontrarme conmigo mismo. Más que aprender, que he aprendido mucho, me he aprendido a conocerme a mí mismo, qué tipo de persona soy, y qué tipo de arte quiero yo poner en el mundo”.
“Venir a este colegio, lo escogí muy bien, y estoy muy feliz de que estuve acá en Winston-Salem, es una vida muy conectada, muy calmada, no es como Nueva York y Chicago, y Los Ángeles, que si hubiera ido allí, así al toque, no creo que hubiera encontrado la claridad que tengo, porque cuando las cosas están muy movidas, te puedes perder, entonces para mí fue espectacular estar acá.
Dijo Matías sobre sus estudios de actuación.
Sin embargo reconoce que ha sido complicado ser un latino en el teatro, pues el abrir puertas es complicado, especialmente en Estados Unidos.
“Hay gente latina en el teatro, pero somos muy pocos. Hay muy poca gente, no solo en el colegio sino en todo lo que es el teatro… Yo no tenía clases donde actuara en español, obviamente porque estamos en Estados Unidos, y yo no estoy diciendo que eso sea algo malo. Entonces, empecé a trabajar en eso y así conocí la traducción de Pablo Neruda de Romeo y Julieta”,
comentó sobre lo complicado que es ser latino en esta rama.
Sin embargo, aseguró que esto no es algo para rendirse, pues el latino siempre es una persona que lucha y trabaja duro.
“La cultura latina siempre ha sido de irse para adelante, y siempre estar enfocado, tratando de que las cosas sean positivas. Yo trato de seguir eso y de contar eso en mi trabajo, y de que tengamos una generación de artistas latinos que vienen educados de cualquier colegio, de cualquier país, pero que estén obsesionados con el arte”.

El futuro de Matías de la Flor y de Romeo y Julieta Limeño
Ahora Matías tiene planes para su obra, pero también para su carrera, pues Romeo y Julieta Limeño será transmitida vía streaming; mientras que él viajará a Nueva York para comenzar una nueva aventura.
“Este apenas es el primer paso de esta obra, y estoy muy feliz de que haya empezado aquí en Winston-Salem, entonces para siempre estará esa parte en su historia. Ahora van a poder ver la obra en streaming para el festival y van a tener el link para poder hacer todo eso. Yo me mudo a Nueva York, entonces yo voy a estar por allí, buscando las oportunidades para ver que esta historia latina siga, tenga más vida, y también gente de diferentes lugares, de diferentes culturas, de diferentes ideas puedan también verlo y tengan una experiencia como la que la gente tuvo acá. Va a seguir para adelante, y ese es el próximo ensayo que toca.
“En Nueva York es la cultura del teatro del mundo, entonces allí voy a estar tratando de hacer mi trabajo y seguir aprendiendo y verme con más gente, estoy muy emocionado. Seguimos trabajando, estas cosas toman años para que lleguen al nivel al que van a llegar, pero a mí lo que me importa es que siga viniendo de un lugar auténtico, y que tengamos a la gente correcta que venga a verlo, y decir fuerte que nuestra cultura tiene mucho poder, mucho amor, y solo divertirnos y conectar con la gente y ser felices haciendo eso”.
Podría interesarte: