La danza folklórica es parte de la identidad cultural e histórica de México, refleja ritos, cultura y tradiciones que han evolucionado durante el paso del tiempo. Con los diferentes tipo de ritmos, colores y sonidos que expresan la viva imagen de México, los ballets han preservado por años las tradiciones de mayor antigüedad de la cultura mexicana. Esto también ocurre en Carolina del Norte.
“Queremos enseñar nuestra hermosa cultura a través de los diferentes bailes de distintas regiones de México”, dice José Luis Méndez, director artístico del Ballet Folklórico Corazón de México, para La Noticia.
El maestro José Luis Méndez y la estudiante de ballet folclórico Shayla Hernández nos comparten su experiencia con el Ballet folklórico Corazón de México. El Ballet conforma de 23 integrantes que aman reflejar la cultura mexicana atreves de la danza.
¿Cómo se inspiró el ballet folclórico?
José Luis es originario de La Ciudad de México, México y lleva viviendo 22 años en Greensboro, Carolina del Norte. Hace cuatro años el maestro José Luis Méndez fundó el Ballet Folclórico Corazón de México, en Carolina del Norte, con la expectativa de traer un pedacito de México a los Estados Unidos.
José Luis formó parte de Ballet Folklórico de Los Ángeles y el Mariachi Garibaldi de Jaime Cuéllar, que le enseñó técnica sobre la danza. Pero no solamente aprendió a bailar, sino también de ahí surgió el sueño de tener su propio grupo de ballet folklórico.
“Estando fuera de mi país, es muy difícil ver nuestra cultura mexicana en Estados Unidos, así que quise traer mi cultura a través del baile folklórico”, dice José Luis a La Noticia.
Al principio José Luis solamente tenía la idea de bailar para ocasiones especiales y hacer presentaciones pequeñas con su ballet. Pero al pasar el tiempo, el proyecto del ballet folclórico crecía al ver los buenos resultados de sus presentaciones y estudiantes.
“Llevo casi dos años bailando con el maestro José Luis y he aprendido bastante sobre nuestra cultura a través del baile y me encanta”, dice Shayla a La Noticia.
Las experiencias con el ballet folklórico
Las experiencias vividas de José Luis lo ayudaron a ver como podía ser un maestro disponible al 100 % para sus estudiantes. Los ensayos son bastante demandantes porque ellos practican con mucha anticipación para sus presentaciones. Las prácticas son de lunes a jueves y a veces los fines de semana de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. Pero muchas veces requiere más tiempo si tienen que aprender nuevos pasos y coreografías.
El ballet fue requiriendo más ensayos debido a que las presentaciones demandaban más canciones e incorporar más bailes de diferentes regiones de México.
La región favorita para bailar de Shayla y de José Luis es la de Veracruz “la cual es una versión bastante difícil que te cansa mucho, pero es muy linda” comentan José Luis y Shayla
“El Zapateado Veracruzano ha sido uno de mis sueños más grandes para el ballet, pero el grado de dificultad es bastante difícil”, comenta José Luis. Lo ensayaron un año y medio para poder dominar la dificultad de la danza.

Bailando por encima de los obstáculos
“Mi desafío más grande es que el bailarín crea en mí, ya que una vez que ellos crean en sí mismo, es el reto del ballet folklórico, se reduce”, dice José Luis.
Shayla nos comparte como al principio fue bastante difícil aprender los bailes de las diferentes regiones de México, pero con el apoyo del maestro y de los integrantes del ballet ella ha podido crecer como bailarina y persona.
“Al principio no fue nada fácil aprender los nuevos bailes, veía los videos míos y me desanimaba, pero conforme iba pasando el tiempo aprendí que con mucha práctica y esfuerzo pude aprenderme la coreografía y hacerlo mucho mejor”, comenta Shayla.
Convirtiendo sueños en realidad
Para José Luis, su experiencia con sus estudiantes ha sido bastante buena porque siempre aprende algo de ellos aun siendo el maestro. José Luis tiene la mentalidad que todos pueden aprender a bailar y como grupo se pueden apoyar entre sí para poder crecer.
“El ballet folklórico es bastante difícil y requiere mucho esfuerzo y dedicación. Mi propósito con mi ballet es que todos tenga la oportunidad de aprender y crecer, aquí estamos para ayudarnos unos a los otros”, dice José Luis a La Noticia. “He visto como la motivación me ha funcionado mucho en mi manera de enseñar a mis estudiantes y estoy realmente agradecido”.
“Todos podemos aprender a bailar”
El maestro Jose Luis, invita a la comunidad latina a expresar su cultura a donde quiera que vaya. Él es orgullosamente mexicano y a través del ballet folklórico él quiere transmitir un poquito de la cultura mexicana en Estados Unidos.
“Todos podemos aprender a bailar, pero esto requiere muchas disciplina y esfuerzo dentro y fuera del estudio”, finaliza José Luis.

Si te interesa aprender a bailar el ballet folklórico puedes visitar las redes sociales de Ballet Corazón de México en Instagram
También visitar el establecimiento que se encuentra ubicando en 2803 Pinecraft Rd, Greensboro, NC 27407.