La pandemia sin duda dejó muchos legados, entre ellos, normalizó la idea de trabajar desde casa, una rutina donde Carolina del Norte está en una buena posición. La crisis del 2020 le enseñó a las empresas cómo mantener la operación sin la presencia física de los empleados, mientras tanto, también aprendieron a ahorrar una buena suma de dinero.
La falta de uno o muchos empleados era una catástrofe antes de que el distanciamiento físico fuera una obligación. Pero, conforme todos debían aferrarse a esa idea, se empezaron a ver las ventajas.
Ventajas del trabajo remoto para empresas y empleados
Trabajar desde casa no fue una novedad de la pandemia, gracias a su crecimiento en las décadas previas, Forbes anticipó a mediados del 2018 que el 50 % de la fuerza de trabajo de Estados Unidos sería remota. La realidad es que entre octubre de 2023 y enero del 2024, más del 21 % de los trabajadores capaces de trabajar desde casa lo hicieron cinco o más días a la semana, mientras que más del 67 % lo hizo al menos un día.
¿Las razones? Primero hay que decir que las condiciones están dadas: la tecnología así como el crecimiento de aplicaciones y herramientas que facilitan la conectividad, permiten que no haya excusas para decir que esto no funciona. Adicionalmente:
- Brindar flexibilidad a los empleados fortalece su estado de ánimo y aprecio hacia la empresa.
- Permite un balance entre la vida laboral y personal.
- Aporta autonomía e invita a los empleados a organizarse mejor.
- Optimiza costos de movilización y tiempo de traslados.
Por otro lado, las empresas también se benefician:
- Estudios indican que el trabajo remoto fomenta productividad, debido a que reduce las distracciones.
- Aunado al bienestar de los empleados, las empresas perciben menos ausencias por enfermedad y hasta reduce el porcentaje de renuncias.
- Se puede ahorrar en alquiler de oficinas y costos asociados a los servicios.
Carolina del Norte, entre los mejores para trabajar desde casa
Todos estos beneficios forman parte de la dinámica laboral de Carolina del Norte. En un estudio de WalletHub, resultó entre los 10 estados con mejores condiciones para trabajar desde casa, ocupando el décimo puesto.
Posición | Estado | Puntuación |
---|---|---|
1 | Nueva Jersey | 64.76 |
2 | Utah | 64.47 |
3 | Delaware | 64.25 |
4 | Maryland | 63.59 |
5 | Distrito de Columbia | 62.87 |
6 | Connecticut | 61.66 |
7 | Washington | 61.16 |
8 | Pensilvania | 60.38 |
9 | Massachusetts | 58.67 |
10 | Carolina del Norte | 57.62 |
Para evaluar cada uno de los 50 estados y el Distrito de Columbia, los investigadores usaron métricas para determinar el "Entorno de trabajo" y "Entorno de vida", como herramientas que facilitan el trabajo remoto, específicamente desde casa.
En aspectos del ambiente de trabajo se incluyó una evaluación de la proporción de personas que trabajan desde casa, así como potenciales teletrabajadores, el acceso a Internet de los hogares y la ciberseguridad. Sobre el entorno de vida analizaron: costos promedio de electricidad, plan y costos de Internet, tamaño de la vivienda y sus precios, entre otros.
¿Qué hace de Carolina del Norte un buen estado para trabajar desde casa?
Trabajar desde casa en Carolina del Norte es una opción que aprecian las personas, debido a que cuentan con las comodidades más importantes. Según el estudio y con base en las métricas analizadas, el estado tiene una amplia proporción de población que trabaja desde casa y sus principales beneficios son en este orden:
- la ciberseguridad,
- el promedio de pies cuadrados de vivienda,
- el acceso a Internet de los hogares,
- y el precio de la electricidad.
Más abajo, quedaron las métricas de costos de Internet y proporción de teletrabajadores potenciales. Esto significa que los residentes de Carolina del Norte en general cuentan con la posibilidad que les dan las empresas de hacer trabajo remoto. A partir de ahí, pueden habilitar un espacio cómodo y "pagable" en sus hogares que no necesariamente es asequible para realizar las labores diarias, debido a que si bien pueden acceder a un buen acceso a Internet con velocidad óptima, éste no es necesariamente económico.