Raleigh- Un fallo emitido por la Corte Suprema el 27 de febrero elimina el derecho a pedir una fianza, pero solo a ciertos inmigrantes indocumentados. A continuación un análisis sobre quiénes puede o no pedir una fianza si son arrestados.
Sí podrían pedir fianza
Los indocumentados que son arrestados por cargos migratorios, y además cumplen con otros requisitos para pedir una cancelación o suspensión de su deportación, o califican para otro beneficio migratorio, pueden seguir presentando sus mociones de fianza.
Esto incluye, explicó a La Noticia la abogada Yesenia Polanco, a aquellos que son arrestados por delitos menores como infracciones de tránsito, por ejemplo, tienen más de 10 años viviendo en Estados Unidos, hijos ciudadanos americanos, han pagado sus impuestos y tienen buen carácter moral, entre otros.
“Esto no ha cambiado, si calificaban antes, seguirán haciéndolo ahora, lo que incluye pedir una fianza”, indicó Polanco.
No podrán pedir fianza
La decisión del Tribunal Supremo afecta principalmente a dos grupos de inmigrantes:
1) Casos de asilo
En el primer caso se trata de personas que son detenidas en la frontera, piden asilo y están expuestos a deportación inmediata. “Las autoridades los detenían para iniciar su deportación y ver si el caso tenía sustento”, explicó a La Noticia, Raúl Pinto, abogado del Centro de Justicia de Carolina del Norte.
En este proceso, los agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tenían la discreción de ponerles fianza o no. “Ahora, la Corte dice que deben permanecer detenidos indefinidamente hasta que tengan su audiencia de asilo ante un juez de inmigración. Lo que puede tardar años”, indicó.
2) Detenciones prolongadas
Quienes tienen una detención obligatoria y mayor a seis meses, sean indocumentados o con algún estatus migratorio, que han cometido algún tipo de crimen y están detenidos tras haber recibido sus sentencias, no podrán pedir audiencias de fianza.
“Hablamos de crímenes con detención obligatoria. Por ejemplo: venta, fabricación y posición de drogas, asesinatos, pandillas, crímenes de terrorismo, muerte por conducir en estado de ebriedad, robo de autos, etc”, explicó Polanco.
Inmigrantes que esperan en centros de detención
Para Polanco está por verse cómo esta determinación afectará a los indocumentados que ya están en una cárcel migratoria desde hace más de seis meses. “Si pidieron fianza y fue negada, luego de seis meses podían volver a solicitarla. Ahora creemos que no”.