Translate with AI to

Los números de Seguro Social se utilizan para informar los salarios de las personas al gobierno de Estados Unidos y para determinar el derecho a recibir los beneficios. El número de Seguro Social es necesario para trabajar, recibir beneficios de Seguro Social y participar en programas gubernamentales, por eso, te decimos qué requisitos se piden para tener un número y una tarjeta en Carolina del Norte.

¿Quién puede obtener tarjeta de Seguro Social en Carolina del Norte?

De acuerdo con la Administración del Seguro Social (SSA) hay dos maneras de solicitar un número y una tarjeta de Seguro Social si se es inmigrante:

  1. Puede solicitar con el Departamento de Estado de Estados Unidos en su país de origen antes de llegar a Estados Unidos, al solicitar la visa como inmigrante: “En la gran mayoría de los casos, si solicita el número y tarjeta de Seguro Social al mismo tiempo que solicita su visa como inmigrante, no tiene que visitar una oficina de Seguro Social al llegar a Estados Unidos”.
  2. Si está legalmente en Estados Unidos, debe contactar su oficina local del seguro Social.

En el caso de estar en Estados Unidos como no inmigrante, pero sin permiso para trabajar, también tiene dos opciones:

  1. Si está legalmente y presenta una solicitud para permiso de trabajo o para residente permanente al DHS, Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, usted puede presentar su solicitud para un número de Seguro Social o una tarjeta de reemplazo. Esto se hace por medio del formulario de solicitud de residencia permanente legal o de ajuste de estatus con una solicitud de residencia permanente legal o de ajuste de estatus (formulario I-485).
  2. Si está legalmente y tiene una visa que le permite trabajar en Estados Unidos, solo tiene que contactar a la oficina local del Seguro Social para pedir el número y la tarjeta.

¿Qué necesito para sacar tarjeta de Seguridad Social en Carolina del Norte?

En caso de no ser ciudadano americano, se debe comprobar el estado migratorio de Estados Unidos con documentos de inmigración vigentes como:

  • Formulario I-551: Tarjeta de residente permanente, visa de inmigrante legible por máquina con pasaporte extranjero vigente.
  • Presentar el documento I-766 EAD: Se trata del documento o tarjeta de autorización de empleo
  • Documento I-94: Registro de llegada/salida o sello de admisión al país en el pasaporte extranjero vigente.

Si se es nacido en Estados Unidos, se requiere de algún documento para probar la ciudadanía, como acta de nacimiento o pasaporte de Estados Unidos. Si no se cuenta con los dos anteriores, puede solicitar que le acepten un registro religioso emitido antes de los 5 años que muestre su fecha de nacimiento o un expediente médico de hospital de Estados Unidos.

"Cualquier persona de 12 años o más quien solicite un número original de Seguro Social por primera vez, tiene que ser entrevistado por el Seguro Social. Le pediremos evidencia que demuestre que no tiene un número de Seguro Social",

señala SSA.

¿Puedo tramitar tarjeta de Seguro Social si NO soy ciudadano?

De acuerdo con la Administración del Seguro Social, los inmigrantes legales pueden recibir muchos beneficios y servicios sin necesidad de tener un número de Seguro Social y tampoco se necesita un número para conseguir una licencia de conducir, matricularse a una escuela, comprar un seguro de salud o para participar en los programas de almuerzo escolares o subsidios de vivienda.

“Aunque muchas empresas, tales como bancos y compañías de crédito, le piden un número de Seguro Social, por lo general, usted no está en la obligación de proveer uno si no lo tiene”,

señala SSA.

De acuerdo con SSA, las personas no ciudadanas pueden solicitar un número de Seguro Social solo si se cuenta con un permiso para trabajar, emitido por el Departamento de Seguridad Nacional.

Si se cuenta con el permiso para trabajar, aunque no se sea ciudadano, se puede solicitar el número de Seguro Social con estos requisitos:

  • Comprobar el estado inmigratorio a través de un documento de inmigración de Estados Unidos vigente, como la tarjeta de residente permanente y la visa de inmigrante legible por máquina.
  • También se puede presentar un documento o tarjeta de autorización de empleo (documento I-766 EAD) o un registro de llegada/salida con sello de admisión al país en su pasaporte extranjero vigente (formulario I-94).

"Si usted es un trabajador extranjero, solo necesitamos ver la I-94* (Registro de llegada/salida), o sello de admisión al país en su pasaporte extranjero vigente que muestre una clase de admisión que le permita trabajar. Algunos trabajadores extranjeros deben mostrar su I-766 EAD* o «Documento o tarjeta de Autorización de Empleo» emitido por el Departamento de Seguridad Nacional",

enfatiza la Administración del Seguro Social.

Los estudiantes con visa F-1 o M-1 también necesitan mostrar el certificado de elegibilidad bajo estado de estudiante quien no es un inmigrante (documento I-20).

Si es un visitante de intercambio con visa J-1 o J-2 debe mostrar el certificado de elegibilidad como visitante de intercambio (documento DS-2019).

¿Cómo y dónde tramito mi número de Seguro Social en Carolina del Norte?

De acuerdo con SSA, la forma más sencilla de hacer los trámites es a través de su página de Internet: www.segurosocial.gov.

También se puede llamar al número gratuito 1-800-772-1213 oprimiendo el 7 para español. También puede solicitar un intérprete gratuito si lo requiere.

En caso de querer ir a una oficina, deberá localizar la más cercana. SSA tiene una página que muestra la oficina más cercana en Carolina de Norte, dependiendo del Código Postal y puede ingresarlo aquí para localizar la oficina más cercana.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com