El Instituto Nacional de Desarrollo Económico continúa fomentando el aprendizaje online para todos los interesados en crear o impulsar su negocio en Carolina del Norte. En esta oportunidad, el programa del Centro para Mujeres Empresarias convoca a todos los interesados a participar en un taller gratuito de emprendimiento.
El taller “5 pasos claves para diseñar su negocio” está destinado a emprendedores nuevos y establecidos para examinar la viabilidad de su idea de pequeña empresa en el mercado actual.
“La misión es ofrecer servicios de educación empresarial a todas las minorías, por lo tanto, estamos abiertos a darle servicio a cualquier persona que esté interesada en tomar las clases”, dijo a La Noticia Rocío González, directora Ejecutiva del Centro para Mujeres Empresarias.
Los mejores VIDEOS de Carolina del Norte hoy y el mundo a un click y GRATIS
El taller
La invitación es para participar el miércoles 7 de diciembre en un taller gratuito que será realizado de forma virtual de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Es necesario inscribirse previamente a través del siguiente enlace.
“El seminario no solo es para personas que quieren abrir un negocio, sino también para personas que ya tienen un negocio, porque hay personas que llevan tiempo trabajando en su negocio, pero que no lo han formalizado. Este seminario cubre temas de cómo empezar un negocio, cómo formalizar un negocio que ya está establecido. Brindaremos información acerca de los procesos y las estrategias para tomar decisiones de cuál producto o servicio se va a ofrecer o cómo promover ese producto o servicio que ya se está ofreciendo”, comentó González.

Expertos responderán preguntas
González cuenta con 21 años de experiencia en el mundo empresarial. Fue empresaria por 10 años y luego fue directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Charlotte por una década. Ha dictado clases en Asheville-Baucom County Technical College y para Brunswick Community College. Será la presentadora y ponente del taller “5 pasos claves para diseñar su negocio”.
“En este seminario de los cinco pasos se van a tocar temas tales como: determinar el concepto de la empresa, cómo empezar, cómo realizar un plan de negocio y determinar cómo financiar el negocio, entre otros”, comentó.
“Podrán hacer sus preguntas y las respuestas van a venir de una experta en el tema de abrir un negocio en Carolina del Norte, porque no todos los productos se venden de la misma forma, dependen también del área y de la industria. Las leyes y regulaciones de otros estados a veces no son las mismas, no se aplican. Entonces, si alguien está contemplando mudarse a Carolina del Norte y tiene los deseos de abrir un negocio, también está invitado”, agregó.
Centro para Mujeres Empresarias
El Centro para Mujeres Empresarias, (WBCC por su sigla en inglés), ayuda a mujer a iniciar sus propias empresas o impulsarlas, ofreciéndoles herramientas y el apoyo necesario para estabilizar estos negocios y así puedan generar sus propias ganancias e incidir positivamente en el desarrollo económico de Charlotte.
Para conocer más sobre los servicios que presta el Centro para Mujeres Empresarias, puedes visitar el siguiente enlace o contactar al 704-509-5884 o escribir un correo al wbc-charlotte@theinstitutenc.org.
Podría interesarte: Incertidumbre, la mejor herramienta para la innovación