Translate with AI to

Las escuelas de Charlotte-Mecklenburg presentaron una demanda contra las redes sociales Instagram, Snapchat, TikTok y YouTube, alegando que las plataformas han alimentado una crisis de salud mental en los estudiantes y han llevado al distrito a "un punto de ruptura".

La ansiedad y la depresión siguen cobrando fuerza desde temprana edad en los últimos tiempos, cuando se supone que los niños y jóvenes experimentan los momentos más relajados de sus vidas al estar libres de responsabilidad y con apenas problemas que empiezan en la adolescencia.

CMS acusa ––a lo largo de una denuncia de 184 páginas–– a las plataformas sociales de causar una larga lista de problemas entre los estudiantes, incluidos comportamientos adictivos, ansiedad, depresión y trastornos alimentarios.

El argumento se centra en que las cuatro empresas diseñan sus aplicaciones para atraer y hacer adictos a los niños explotando sus funciones cerebrales. También dice que se aprovechan "de su necesidad de comparación social y búsqueda de retroalimentación interpersonal".

¿Cómo afectan las redes sociales a los niños y adolescentes?

La ansiedad y depresión pueden llegar a niveles fuera de control, y es lo que está ocurriendo en el distrito de CMS.

"Ha habido un aumento en la proporción de jóvenes en la comunidad del demandante que dicen que no pueden detener o controlar su ansiedad, que se sienten tan tristes y desesperados que dejan de realizar las actividades que antes les encantaban, que están considerando suicidarse, hicieron planes para suicidarse y que han intentado suicidarse",

dice la demanda.

Dentro del entorno escolar una de las situaciones más comunes es que las redes sociales:

  • Fomentan las conductas disruptivas entre los estudiantes, como estudiantes filmando o tomando fotografías de otros estudiantes sin su permiso y publicando videos o fotografías en las redes sociales.
  • Provocan un aumento de estudiantes que sufren de ansiedad y depresión. Algunos de ellos llegan a pensar en el suicidio.
  • Crean problemas de asistencia, donde los estudiantes faltan a clase para evitar exponerse a momentos desagradables.
  • Se incrementan las posibilidades tanto de hacer bullying como de sufrir de acoso.
  • Aumentan la distracción y la falta de atención a las tareas escolares.

En consecuencia, se reduce el rendimiento académico debido a que los estudiantes no pueden concentrarse en los estudios por la adicción a las plataformas o el miedo de ser intimidados y acosados en línea. Las dos caras de la moneda son igualmente críticas, pero también está el lado de los que intentan ayudar.

Podría interesarte: ¿Se deben permitir los celulares en la escuela? ¿Cómo afecta el uso de dispositivos a los estudiantes?

Atender crisis mental requiere de muchos recursos

Debido a los problemas derivados de las redes sociales, según la demanda, CMS ha tenido que contratar personal adicional, incluidos consejeros y profesionales médicos, para abordar problemas de salud mental, emocional y social. De hecho, aseguran que una cantidad significativa del tiempo de asesoramiento estudiantil está relacionado con las redes sociales.

Como resultado, los administradores y profesores no pueden centrarse en educar. Más bien, dedican cada vez más tiempo a investigar y resolver cuestiones disciplinarias relacionadas con las plataformas de los demandados y a atender quejas tanto de estudiantes como de padres.

Según la demanda, el distrito también ha tenido que aumentar la capacitación de los maestros y el personal para identificar a los estudiantes que luchan con problemas de salud mental o angustia emocional y desarrollar planes de lecciones para enseñar a los estudiantes sobre los peligros del uso de las redes sociales.

Esto se resume en que las plataformas han creado una "crisis de salud pública" en CMS, lo que ha llevado a gastar "niveles significativos e inesperados de tiempo y recursos para abordar la omnipresencia de la adicción a las redes sociales y sus secuelas".

¿Qué efecto tienen las demandas contra gigantes de las redes sociales?

Con la demanda, CMS se une a una ola de sistemas escolares en todo el país que intentan responsabilizar a los gigantes de las redes sociales en los tribunales, incluidos los distritos de Fort Mill y Clover en Carolina del Sur.

La primera demanda fue presentada en enero por las Escuelas Públicas de Seattle. Desde entonces, más de 200 distritos en todo el país se han subido al tren, a menudo después de haber sido propuestos por los abogados de los demandantes, según The Wall Street Journal.

En respuesta a las demandas, las empresas de redes sociales han dicho a otros medios de comunicación que toman medidas para proteger a los niños, como ofrecer elementos de seguridad y examinar el contenido antes de que llegue a una gran audiencia.

Sin embargo, los expertos legales reconocen que será difícil para las escuelas demostrar ante los tribunales que han sido perjudicadas directamente por las redes sociales, pero las demandas podrían ayudar a presionar a las empresas de redes sociales para que realicen cambios.

¿Qué pueden hacer los padres para evitar el impacto negativo de las redes sociales?

Los padres tienen una gran responsabilidad para contribuir a nivelar los efectos de las redes sociales:

  1. Comunicación abierta: es necesario fomentar un ambiente en el que sus hijos se sientan cómodos compartiendo sus experiencias en línea con sus padres. Se sugiere establecer conversaciones regulares sobre el uso de las redes sociales, preguntando sobre sus amigos en línea, intereses y preocupaciones. Esto les ayudará a sentirse respaldados y a entender que pueden acudir a un adulto en caso de problemas.
  2. Establecer límites y horarios: esto puede incluir apagar los dispositivos durante la cena, antes de dormir y durante el tiempo dedicado a la tarea escolar. Establecer estos límites ayuda a equilibrar el tiempo en línea con otras actividades importantes.
  3. Educación digital: urge enseñar a niños y jóvenes sobre la importancia de la privacidad en línea, la veracidad de la información y cómo detectar posibles amenazas en internet.
  4. Modelar un uso saludable: los padres son modelos a seguir para sus hijos. Si muestran un uso saludable y equilibrado de las redes sociales, es más probable que sus hijos sigan ese ejemplo. Es importante demostrar cómo usar las redes sociales de manera positiva y constructiva, en lugar de caer en hábitos adictivos o negativos.
  5. Fomentar actividades off-line: anime a tus hijos a participar en actividades fuera de línea que les interesen y entusiasmen. Ya sea el deporte, el arte, la música, la lectura o cualquier otro pasatiempo, estas actividades ayudarán a reducir el tiempo en línea y a diversificar sus experiencias.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com