Translate with AI to
Con su enfoque inclusivo, Wilber Fuentes está transformando el aprendizaje de estudiantes latinos en Charlotte (Foto: cortesía CMS).

Aunque los estudiantes no entiendan las palabras en inglés, los números son un idioma universal y se pueden enseñar de muchas formas. Este es el enfoque que utiliza Wilber Fuentes, el maestro de matemáticas del Sistema Escolar de Charlotte Mecklenburg (CMS), en Carolina del Norte. 

Su compromiso con los estudiantes latinos fue destacado por el impacto que tuvo en los resultados académicos del CMS durante el año escolar 2024-2025 en más de 100 escuelas, incluyendo Eastway Middle School, donde Wilber enseña desde hace 10 años.

De estudiante a maestro en Charlotte

Hijo de inmigrantes salvadoreños que llegaron a Estados Unidos durante la guerra civil en los años 80, Fuentes es la primera generación de su familia en graduarse de la universidad. Optó por una vocación que descubrió desde muy joven: la docencia y las matemáticas.

A mí siempre me gustaba ayudar a niños de mi familia y amigos. Era un buen estudiante en la escuela y muchas familias me pedían ayudar a sus hijos. También iba a escuelas a ayudar a los maestros porque era parte del programa en el cual estuve cuando estaba en la escuela secundaria, con el cual necesitamos horas de servicio. Este tipo de voluntariado es algo que me gustó y comencé a pensar que tal vez podía seguir una carrera en la educación”, contó a La Noticia.

Además de enseñar a otros niños, Wilber comenta que siempre tuvo inclinación por resolver problemas numéricos. Esto lo llevó a optar por enseñar matemáticas en CMS tras obtener su título en educación en la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Charlotte. 

Sobre estudiantes latinos: “Ellos saben mucho, pero lo saben en su idioma”

Los estudiantes, especialmente los latinos, han mostrado avances notables bajo su guía. Muchos de ellos llegan con poco dominio del inglés, lo que complica su rendimiento en las materias, pero para vencer el obstáculo, Wilber asegura que adapta su enseñanza con los recursos que sean necesarios, incluyendo enseñar en español.

Yo creo que es importante enseñar de diferentes maneras, de moldear lo que estamos enseñando, de usar herramientas para mostrar la información, vocalizar muy buen las palabras, para que ellos (estudiantes latinos) puedan comenzar a entenderlas, usar videos, recursos en línea, computadoras, traductores, recursos que garanticen que los estudiantes sigan aprendiendo y comprendan lo que estamos haciendo en clase”, destacó.

Para Wilber, uno de los mayores retos es cambiar la percepción sobre el desempeño de los estudiantes latinos.

A veces las personas miran los reportes y piensan que los estudiantes latinos no están aprendiendo, pero no es verdad, ellos saben mucho, pero lo saben en su idioma. El problema es el inglés, que aún no lo hablan bien o no han tenido la oportunidad de desarrollarlo”, agregó.

Matemáticas, confianza y español en el salón de clases

Recuerda que, como estudiante de origen latino en la escuela secundaria, tuvo la oportunidad de estudiar con jóvenes de diferentes países, lo que le permitió integrarse al grupo y ampliar su perspectiva sobre diversas culturas. Esa es la misma experiencia que espera brindar a sus estudiantes latinos.

Muchos estudiantes que vienen tienen apenas uno, dos o tres años aquí y les cuesta mucho comprender el idioma, entonces uso elementos visuales para que entiendan el trabajo, también para los latinos hablo español cuando se requiere, porque yo siento que el inglés lo van a aprender con el tiempo, pero si yo con el idioma puede hacer que ellos aprendan igual, creo que esto ayuda”, indicó.

Su ética laboral asegura que viene de la influencia del ejemplo de sus padres salvadoreños, quienes trabajan en el sector de la pintura y la limpieza. Cuenta que cuando era pequeño lo llevaban con ellos para enseñarle el valor del trabajo.

Yo aquí casi no pierdo días. De hecho, a veces se burlan porque vengo a trabajar todos los días. Lo aprendí de mis padres, al igual que la mentalidad de mantenerse fuerte ante problemas difíciles y la persistencia al enfrentar obstáculos”, agregó.

De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:15  p.m., Wilber enseña en Eastway Middle School a diferentes grupos de clase, en los cuales por lo general tiene entre tres y cuatro estudiantes que no dominan el inglés; sin embargo, les dedica entre 15 y 20 minutos adicionales para ayudarlos a estar al día. Cuenta que esto ha ayudado a hacer la diferencia en el aula de clases.

Siento que hay estudiantes que, aunque no hablan en clase, en realidad saben mucho de matemáticas, solo necesitan más oportunidades para demostrarlo”, expresó.

Rompiendo barreras en el aula

El trabajo de Wilber no se limita al aula. También apoya a otros docentes a través del programa Teacher Leader Pathway del distrito, guiando a maestros principiantes y compartiendo estrategias efectivas para el aprendizaje. Además, ha creado programas como herramientas basadas en computadora para fortalecer las habilidades de lectura y mejorar el rendimiento en matemáticas, dos de los objetivos principales del distrito CMS.

En 2023, fue nombrado Maestro del Año en su escuela. Sueña con ampliar la representación latina en el ámbito educativo. 

Siento que la representación de latinos ha crecido mucho en diferentes aspectos de la comunidad: en la política, en deportes, en actividades comunitarias, pero en la escuela no hay mucha representación de latinos maestros. Me gustaría un día estar en un grupo o en una posición en la cual podamos ayudar a más jóvenes latinos para que tengan la oportunidad de entrar en una carrera de educación”, dijo.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.