Translate with AI to

Carolina del Norte reporta su primera víctima mortal por influenza durante la temporada 2024-2025. Un adulto en el área metropolitana de Charlotte falleció debido a complicaciones de la gripe durante la segunda semana de octubre. Para proteger la privacidad de la familia, no se ha divulgado información adicional, pero el caso sirve como una advertencia sobre la gravedad de esta enfermedad respiratoria.

El Dr. Zack Moore, epidemiólogo estatal, destacó la importancia de tomar precauciones. “Este es un triste recordatorio de que la influenza puede ser una enfermedad muy grave”, comentó Moore. Para reducir los riesgos, recomendó vacunarse, lavarse las manos con frecuencia, cubrirse al toser y quedarse en casa si se está enfermo.

La triple amenaza: influenza, COVID-19 y VSR

Se prevé un aumento significativo en los casos de influenza, COVID-19 y virus respiratorio sincitial (VSR) en las próximas semanas. Las autoridades sanitarias están haciendo un llamado urgente a la vacunación como la mejor forma de prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes. Las vacunas son especialmente importantes para personas en situación de riesgo, tales como:

  • Mayores de 65 años
  • Niños menores de 5 años
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con sistemas inmunológicos debilitados
  • Pacientes con enfermedades crónicas como asma, diabetes, enfermedades cardíacas y obesidad.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que todos niños mayores de 6 meses y los adultos reciban la vacuna contra la influenza y el COVID-19. También se sugieren las vacunas contra el VSR para adultos mayores y embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, para proteger a los bebés recién nacidos.

Dónde vacunarse y cómo protegerse

Las vacunas contra la influenza, el COVID-19 y el VSR están disponibles en farmacias, consultorios médicos privados, centros de salud y departamentos de salud locales. Pueden aplicarse en la misma visita. Para encontrar una vacuna cercana, visite https://vaccines.gov

Además de la vacunación, las siguientes medidas ayudan a reducir la propagación de los virus respiratorios:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Desinfectar las superficies comunes.
  • Cúbrase la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Quedarse en casa si se siente enfermo.

Si comienza a experimentar síntomas, comuníquese con su médico de inmediato. El tratamiento temprano con antivirales puede prevenir que los casos leves se agraven.

YouTube video

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com