Charlotte - El gobernador de Carolina del Norte se unió a 10 gobernadores para pedir al Congreso pasar una ley que proteja a los “soñadores”, y el fiscal general se unió a una demanda de 15 estados contra el plan del presidente Donald Trump de acabar con la Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) en seis meses.
El gobernador Roy Cooper, junto a los gobernadores de Virginia, Colorado, Minnesota, Connecticut, Oregon, Montana, Hawaii, Rhode Island, Washington y Delaware, dirigieron una carta fechada el 7 de septiembre a los líderes republicanos y demócratas del Senado y la Cámara de Representantes, para que se unan para aprobar pronto una legislación que permita quedarse a los jóvenes beneficiados con DACA.
“Estos jóvenes contribuyen en sus comunidades, pagan impuestos, y además sirven en el Ejército. Estados Unidos es el único hogar que estos individuos que trabajan duro conocen, y ellos merecen futuros brillantes aquí”, dijo Cooper.
15 estados demandan a Trump
Por su parte el fiscal general, Josh Stein, se unió a una demanda sometida el 6 de septiembre en la corte federal de Blooklyn (Nueva York), donde se solicita a un juez que concluya que la acción del presidente que involucra a DACA es “inconstitucional”.
Firman la demanda son los fiscales generales de: Carolina del Norte, Nueva York, Massachusetts, Washington, Connecticut, Delaware, Distrito de Columbia, Hawaii, Illinois, Nuevo México, Oregon, Pensilvania, Rhode Island, Vermont y Virginia.
California no se unió a la demanda, según el fiscal general Xavier Becerra, porque planea una demanda separada, debido a que una cuarta parte de los beneficiarios de DACA residen en su estado.
Según Stein, la administración de Trump violó la cláusula de “Equal Protection” de la Constitución, al discriminar a soñadores de origen mexicano al derecho al Debido Proceso, y dañando a residentes norcarolinos, instituciones y la economía.
“Terminar DACA no es sólo cruel con los soñadores, está en contra de nuestros valores estadounidenses, y es algo erróneo para la economía de nuestra nación, y también viola nuestra Constitución”, dijo Stein. “Haré todo lo que esté a mi alcance para restaurar el DACA para las decenas de miles de jóvenes en Carolina del Norte que dependen de él, incluyendo luchar por ellos en la corte”, agregó.
El fiscal citó que en este estado los “soñadores” pagan anualmente $63,618,000 en impuestos locales y estatales, de acuerdo con el Institute of Taxation and Economic Policy.
Carolina del Norte es hogar de 46,682 “soñadores”, de los cuales desde que el beneficio entró en vigencia en el 2012, al menos 26,936 lo han solicitado por primera vez y 19,746 lo han renovado.
Según la Casa Blanca los jóvenes que tienen DACA seguirán cubiertos hasta que sus permisos de trabajo expiren. Si esto ocurre antes del 5 de marzo del 2018 podrán renovarlo por otros dos años, pero deberán inscribirse antes de este 5 de octubre, y no serán aceptadas nuevas solicitudes.