Translate with AI to
Sueño de casa propia: ¿por qué las minorías poseen menos viviendas?
Comprar casa no es igual para todos. La brecha de propiedad de vivienda sigue afectando a los latinos. ¿Cuáles son las causas? Foto: Wirestock / Adobe Stock.

Para muchas personas, tener su propia casa es una parte esencial del sueño americano. La propiedad de vivienda ofrece estabilidad económica y una forma de generar riqueza a lo largo del tiempo. Sin embargo, no todos los grupos de personas han tenido las mismas oportunidades para lograrlo.

Un reciente estudio de Construction Coverage señala que la brecha de propiedad de vivienda entre las minorías y los blancos sigue siendo un problema importante en todo el país.

¿Qué es la brecha de propiedad de vivienda?

Es la diferencia en el porcentaje de personas que tienen casa propia, entre las comunidades blancas y las minorías. Aunque esta diferencia ha disminuido desde el año 2000, el acceso a viviendas sigue siendo un reto para muchas personas de bajos ingresos, principalmente de las comunidades latinas y afroamericanas.

Esta desigualdad ocurre por varios factores, como la escasez de viviendas, lo que ha provocado el aumento de los precios de las casas. Además, las altas tasas de interés hipotecarias y las desigualdades en el acceso al crédito dificultan que las personas más necesitadas puedan acceder a una casa propia.

Esta brecha de propiedad no es igual en todo el país. Existen áreas donde las diferencias son mayores, y esto depende de factores como el costo de las viviendas, las oportunidades de empleo y las tasas de propiedad en cada región.

Hawái es el único estado en donde las minorías tienen una tasa de propiedad de vivienda más alta que los blancos, alcanzando más del 63 % de propiedad de vivienda.

Casa propia: Situación en Carolina del Norte

En Carolina del Norte, la brecha de propiedad de vivienda para las minorías es del -22.8 %. Esto indica que, mientras que el 74.5 % de los blancos son propietarios de viviendas, solo el 51.7 % de las minorías tienen acceso a la propiedad.

Ciudades grandes con mayores brechas de propiedad de vivienda

Puesto nacionalCiudadBrechaTasa de propiedad de minorías
13Greensboro-High Point-28.9 %47.1 %
35Charlotte-Concord-Gastonia-24.8 %50.5 %
43Winston-Salem-23.4 %51.9 %
77Raleigh - Cary-15.8 %55.8 %

A pesar de los avances, Charlotte presenta una brecha significativa en la propiedad de viviendas, con un valor medio de propiedad para las minorías de $325,000, mientras que para los blancos es de $350,000.

En Charlotte, entre los grupos minoritarios más grandes del país, los hogares asiáticos y de las islas del Pacífico tienen la tasa más alta de propiedad de vivienda (63.3 %), mientras que en los latinos es poco más de la mitad (51 %) y los afroamericanos (45 %) tienen la más baja. Por otro lado, la propiedad de vivienda entre los blancos se sitúa en el 73.2 %.

YouTube player

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com