Translate with AI to

Este viernes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), anunciaron que llegará a su fin la política que limitaba el asilo para inmigrantes en la frontera con México para evitar la propagación de la COVID-19.

Dicha política había sido duramente criticada por el Partido Demócrata y por organizaciones defensoras de inmigrantes.

Ellos acusaban que el gobierno utilizaba estos asilos para evitar dar refugio a personas que huían de sus países.

Fue en la administración del expresidente, Donald Trump, que los CDC aplicaron esos límites al asilo en la frontera con México.

Un agente del servicio de Aduanas y Control de Fronteras de EEUU recorre con un perro los carriles de autos que esperan cruzar la frontera desde México en el cruce de San Ysidro el 2 de marzo del 2022. (AP Photo/Gregory Bull)

Dicha política llevaba el nombre de Autoridad Título 42, debido a una ley de 1944 para evitar enfermedades contagiosas.

A partir de esa medida, 1,700,000 de veces se rechazó a inmigrantes que llegaron a la frontera del país con México.

'Después de considerar las condiciones de salud públicas actuales y una mayor disponibilidad de herramientas para combatir el COVID-19 (como las vacunas y tratamientos muy efectivos), el director de los CDC limita que ya no es necesaria una orden para suspender el derecho de que ingresen migrantes a Estados Unidos', señalaron los CDC.

El fin de los límites al asilo en las fronteras entrará en vigor el próximo 23 de mayo.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...