Luego de diferencias en las negociaciones, incluso entre demócratas, Joe Biden logró plasmar su firma en la Ley de Empleos e Inversión en Infraestructura de 1.2 billones de dólares.
Biden aseguró al pueblo estadounidense que dicha ley es el principio de un camino a una mejor economía.
“Durante demasiado tiempo, hemos hablado de tener la mejor economía del mundo. Hemos hablado de confirmar el liderazgo estadounidense en el mundo con las mejores y más seguras carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos”, dijo el presidente.
“Mi mensaje para el pueblo estadounidense es: Estados Unidos se está moviendo nuevamente. Y tu vida va a mejorar”, agregó.
Con la intención de reconocer el esfuerzo de demócratas y republicanos por llegar a un acuerdo que beneficie al país, el plan fue renombrado como Acuerdo Bipartidista de Infraestructura (The Bipartisan Infrastructure Deal).
El nuevo plan se concentra en el presupuesto para la construcción, infraestructura y creación de nuevos empleos, de la saldrán beneficiados los latinos.
A parte de empleos mejor pagados, el nuevo plan también beneficiará a las comunidades latinas con beneficios como acceso a internet de banda ancha y también dará presupuesto para invertir en la renovación de tuberías de agua que contienen plomo. Otro beneficio a comunidades latinas también será el mejoramiento de las conexiones de vialidades y transporte.
La Promulgación de la ley se llevó a cabo en la Casa Blanca, donde la vicepresidenta, Kamala Harris, habló sobre los beneficios del programa antes de darle la palabra a Joe Biden.