Translate with AI to

El gobierno de Joe Biden instó a La Habana a que permita que los cubanos se expresen libremente en las protestas callejeras previstas para la próxima semana y advirtió que podría implementar más sanciones si se transgreden los derechos humanos de las personas.

“Estamos atentos y nuevamente dispuestos para identificar y promover la rendición de cuentas de los violadores de derechos humanos en caso de que sea necesario”, expresó Emily Mendrala, subsecretaria de Estado Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental. 

“Apoyar al pueblo cubano es una de las prioridades de la administración del presidente Joe Biden“, agregó.

Gobierno de Biden apoya protestas en Cuba, advierte sanciones contra la isla

Las declaraciones de Mendrala en una conferencia de prensa telefónica tienen lugar a pocos días de las protestas convocadas para el 15 de noviembre en diferentes puntos de Cuba, cuatro meses después de unas inusuales marchas en julio en las que miles de personas salieron a expresar su cansancio por carencias materiales y apagones y algunos demandaron un cambio de gobierno. 

El gobierno cubano ha dicho que no permitirá nuevas marchas. Grupos de derechos humanos como Human Rights Watch denunciaron la violación de los derechos de cientos de personas en las marchas de julio, las más concurridas en la isla en décadas. 

YouTube player

Se reportó un número no determinado de arrestos violentos y vandalismo, así como un fallecido. Tanto en esa oportunidad como ahora las autoridades de La Habana dijeron que se trataba de una campaña promovida por sus detractores desde Estados Unidos para alentar un cambio de gobierno.

Esta semana el canciller cubano, Bruno Rodríguez, dijo que Washington está detrás de esta manifestación financiándola, orientándola y dándole difusión como parte de su política en busca de un cambio de modelo político. Mendrala desechó esas acusaciones y dijo que su intención era cambiar el foco de atención. 

“Está claro que las protestas del lunes son… para demandar cambios, más respeto a los derechos humanos, a libertades fundamentales, a necesidades básicas”, dijo Mendrala en español. 

“La acusación de que el gobierno de Estados Unidos está detrás se hace para distraer lo que está pasando en la isla. El enfoque debería estar en el pueblo cubano y las demandas de ellos”, aseguró.

YouTube player

Cuba está en medio de una crisis económica y protestas masivas

Cuba está en medio de una fuerte crisis económica que se agudizó con la pandemia de Covid-19, décadas de sanciones económicas estadounidenses y las dificultades de una reforma financiera iniciada en enero para corregir las desviaciones de la doble moneda existente hasta entonces. 

La marcha del lunes próximo es alentada por Archipiélago, una organización de jóvenes artistas y activistas, que dijo que seguirá con sus planes a pesar de las amenazas de la Fiscalía General de Cuba de que los manifestantes serán acusados de varios crímenes. 

¿Hay protestas financiadas por grupos cubanos exiliados en Miami?

Los organizadores de la manifestación han rechazado estar financiados y orientados desde Estados Unidos, han expresado que su objetivo es realizar una marcha pacífica en reclamo de los derechos humanos y la liberación de presos, sobre todo los detenidos en las protestas del 11 y 12 de julio. 

Varios grupos del exilio cubano de Miami han expresado su apoyo a las protestas. Cuando asumió el gobierno de Biden, en enero, algunos sectores progresistas confiaban en que volviera a retomar la política de descongelamiento con La Habana que promovió el también presidente demócrata Barack Obama en un gobierno en el que el propio Biden se desempeñó como vicepresidente. 

YouTube player

Luego la administración republicana de Donald Trump dio marcha atrás con esa política de flexibilización y volvió a implementar sanciones económicas y prohibiciones de visas a funcionarios cubanos. 

Con información de AP

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com