Translate with AI to
Cierre de gobierno: ¿Qué trámites migratorios se ven afectados?
El cierre de gobierno no afecta todo igual: descubre qué agencias y trámites migratorios siguen y cuáles se frenan. Foto: Cavan / Adobe Stock.

El 1 de octubre inició un cierre de gobierno, pues el Congreso y la Casa Blanca no aprobaron el presupuesto nacional a tiempo. Esto puede afectar a varias agencias federales, pero el impacto en la inmigración puede variar según la dependencia de fondos y la calificación de “esenciales” de sus funciones.

El cierre de gobierno significa un cese de prestación de todos los servicios que vienen del estado y que se encuentran fuera de la categoría de esenciales (servicios médicos, postales, meteorológicos, militares, penitenciarios y de tráfico aéreo).

¿Cuánto durará el cierre de gobierno?

El cierre se produce durante el tiempo en el que las partes fallen en llegar a un acuerdo concreto. Las consecuencias para la estructura de funcionarios públicos puede ser muy perjudicial, ya que durante el tiempo que la administración se encuentre clausurada, los funcionarios no van a trabajar y no reciben remuneración económica.

El último cierre de gobierno comenzó en diciembre de 2018, durante el primer mandato de Donald Trump. Duró 35 días, fue el más largo de la historia y cuando el gobierno reanudó sus actividades en enero de 2019, la Oficina del Presupuesto del Congreso estimó que se habían perdido unos $3,000 millones en actividad económica que nunca se recuperó.

¿Qué pasará con las agencias migratorias durará el cierre?

Según el American Immigration Council, este sería el impacto de las agencias y servicios migratorios durante el cierre de gobierno.

1) ICE sigue operando

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realiza principalmente labores de aplicación de la ley, consideradas esenciales por el gobierno. Por lo tanto, arrestos, deportaciones y operativos de detención continuarían sin grandes interrupciones, incluso durante un cierre.

El financiamiento adicional aprobado recientemente en la One Big Beautiful Bill Act permite a ICE mantener su personal, operaciones y expansión de cárceles, lo que reduce aún más el impacto de un cierre.

2) USCIS: el sistema legal de inmigración continúa

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) se financia principalmente con tarifas de solicitantes, por lo que la mayoría de sus funciones, como entrevistas, ceremonias de naturalización y procesamiento biométrico, seguirán funcionando.

El único efecto relevante sería en el sistema E-Verify, utilizado por empleadores para verificar la legalidad laboral de nuevos trabajadores. Durante un cierre, este sistema podría suspenderse temporalmente, y los empleadores tendrían que verificar manualmente los documentos I-9.

3) EOIR: cortes de inmigración

El Executive Office for Immigration Review (EOIR), encargado de los tribunales de inmigración, depende en gran medida de fondos del Congreso, por lo que las audiencias de casos no detenidos se suspenderían. Esto podría causar retrasos masivos: actualmente hay más de 3.4 millones de casos pendientes, por lo que un cierre podría afectar a decenas de miles de inmigrantes diariamente.

Las audiencias de casos detenidos seguirían normalmente, ya que son consideradas esenciales, y se espera que la administración priorice los casos de deportación.

4) CBP: operaciones fronterizas esenciales

Las funciones de la Patrulla Fronteriza y la Aduana (CBP) se consideran esenciales y continuarían operando, aunque el personal de apoyo podría ser temporalmente suspendido. Los retrasos podrían ocurrir en la adjudicación de visas o trámites fronterizos, pero la fuerza principal de agentes y vigilancia se mantendría activa gracias a los fondos adicionales aprobados para contratación y tecnología.

5) Departamento de Estado: servicios consulares

Los servicios consulares, como visas y atención en embajadas, seguirían funcionando en la mayoría de los casos, ya que se financian con tarifas de solicitantes. Sin embargo, en situaciones de falta de fondos, algunas embajadas podrían limitar trámites a emergencias vitales o visas diplomáticas.

Los más y los menos afectados en el cierre de gobierno

  • Mayor afectación: cortes de inmigración para casos no detenidos, con retrasos significativos.
  • Menor afectación: ICE, USCIS, CBP y servicios consulares.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com