La recién aprobada Ley de Infraestructura tiene deudas con los estados para apoyar en beneficios las obras públicas que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
La llamada Ley de Empleos e Inversión en Infraestructura de 1.2 billones de dólares recibió la firma del presidente Joe Bien.
Desde un punto de vista amplio los principales beneficios de la Ley de Infraestructura auguran una mejor economía.
"Durante demasiado tiempo, hemos hablado de tener la mejor economía del mundo. Hemos hablado de confirmar el liderazgo estadounidense en el mundo con las mejores y más seguras carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos", dijo el presidente Biden.
5 beneficios de la Ley bipartidista de Infraestructura
- Mejoras de la vialidad y red de transportes.
Una buena parte del dinero se destinará en los próximo 10 años a mejorar las conexiones de vialidades y transporte. Así, carreteras, puentes, aeropuertos y redes de ferrocarriles contarán con la oportuna renovación y mantenimiento. - Ampliación de la red de cargas para autos eléctricos.
Mientras se impulsa la venta de autos eléctricos también se hace necesario brindar facilidad de carga de los mismos. - Internet de alta velocidad.
La ampliación de la red de banda ancha brindará Internet de alta velocidad a más comunidades. - Calidad del agua potable.
La ley dará presupuesto para invertir en la renovación de tuberías de agua de plomo, a fin de reducir los contaminantes del agua que se bebe a diario. - Generación de empleos.
Lograr el plan permitirá crear numerosas plazas de trabajo. Pero además que éstas sean bien remuneradas.
Te puede interesar: Victoria demócrata: Lo que significa la aprobación del paquete de infraestructura