La pandemia convirtió a las redes sociales en un caldo de cultivo de falsas expectativas sobre tratamientos y soluciones para el COVID-19.
Nada quieren más las personas que hallar las formas milagrosas de combatir el coronavirus, salvar a sus seres queridos o tener al menos seguridad en caso de que se enfermen. Esto es perfecto para empresas que han afirmado que sus productos y terapias pueden prevenir, tratar o curar COVID-19.
No todo es cierto, pero para las personas es difícil dejar de lado la fe y afianzarse en la ciencia.
Es por ello que la Comisión Federal de Comercio ha estado alerta, enviando cientos de cartas de advertencia a estas compañías con ilusiones sin fundamento. La idea es revertir que las redes sociales sean el lugar donde se venden deliberadamente medicamentos que no cumplen con las promesas.
¿Cómo saber que las redes sociales ofrecen falsas soluciones COVID?
Lo primero que tiene que saber es que por mucho que quiera creer lo que venden las plataformas de redes sociales, algunas veces éstas transmiten información que no ayuda a detener la propagación de COVID-19.
Para verificar si la información es precisa o veraz la División de Educación del Consumidor y Negocios (FTC) sugiere que es necesario preguntarse:
- ¿De quién es el mensaje? ¿Los conozco? ¿Confío en ellos? ¿Estoy seguro de que son quienes dicen ser?
- ¿Qué quieren que haga? ¿Solo que sepas algo, o están tratando de que actúes de alguna manera? ¿Quieren que compres algo, descargues algo o renuncies a información personal?
- ¿Qué evidencia apoya el mensaje? Usa algunas fuentes independientes para verificarlo o desacreditarlo. Tal vez habla con alguien en quien confíes. Pero siempre verifica, utilizando algunas fuentes adicionales.
Si una información es capaz de pasar esos filtros todavía debe validarse antes de actuar sobre un mensaje visto o antes de compartirlo. En caso de que parezca preciso se recomienda de igual manera saber cómo reconocer qué es una estafa y conocer lo que dicen las fuentes oficiales en Coronavirus.gov.
En caso de que sospeche de estar frente a una estafa informe a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov para que podamos cerrar a los estafadores.