El dictamen de un tribunal de Carolina del Norte bloqueó la ley de identificación de votantes, pues la considera inconstitucional debido a la discriminación racial contra los votantes afroamericanos.
La ley fue redactada por los representantes republicanos del estado y ya anunciaron que apelarán la decisión.
Este no es el único caso abierto en un tribunal que buscaba un bloqueó en contra de la polémica ley de identificación de votantes en el estado.
Otras dos demandas, un poco diferentes a la de este bloqueo, se mantienen en un tribunal estatal y en uno federal.
Cronología de cómo se bloqueó la ley de identificación de votantes
Fue en el año 2013 que los republicanos de Carolina del Norte redactaron y aprobaron una ley de identificación de votantes.
Su argumento era que buscaban detener el fraude electoral asegurándose de que los votantes sean quienes dicen ser.
Sin embargo, solo se documentó un caso de suplantación de identidad en el 2016 de 4.8 millones de votantes.
La oposición señaló que la verdadera causa de la ley era evitar que las minorías voten, pues suelen hacerlo por los demócratas.
Y es que con esa normativa es poco probable que las minorías consigan las identificaciones que los legisladores republicanos exigen.
Un tribunal federal de apelaciones la consideró inconstitucional en el año 2016.
El argumento de los jueces fue que que los legisladores republicanos redactaron la ley de 2013 con la intención racialmente discriminatoria contra los afroamericanos.
Los representantes republicanos volvieron a la carga con la legislatura del año 2018.
En esa ocasión lo hicieron con una enmienda constitucional estatal que requiere una identificación con foto para votar en persona.

Esto provocó que los votantes de Carolina del Norte tuvieran un doble ordenamiento legal para su identifación.
Uno, el de la propia ley existente, y el segundo es el de la enmienda constitucional que hicieron los republicanos.
Los dos ordenamientos enfrentan juicios en su contra, tanto a nivel estatal como a nivel federal.
Demandas contra la ley de identificación de votantes
Un tribunal estatal de Carolina del Norte admitió una demanda contra la Asamblea General por la enmienda constitucional.
La demanda argumenta que la Asamblea no tenía autoridad para poner enmiendas a las boletas electorales.
A la par, otra demanda estatal y otra federal se interpusieron contra la misma ley de identificación de votantes.
Pero estas dos últimas no son contra la enmienda, sino contra la ley que la legislatura escribió más tarde.
Ley en la que ya pusieron las reglas a seguir para la aplicación de la polémica y discriminatoria normativa.