La tormenta tropical Zeta sigue ganando fuerza por lo que se espera que alcance la categoría de huracán este lunes en su avance hacia la Península del Yucatán y costa estadounidense del Golfo de México.
Zeta se convirtió el domingo en la 27ma tormenta más temprana de la temporada del Atlántico. El sistema tenía su centro 285 kilómetros (175 millas) al sureste de la isla de Cozumel el lunes por la mañana, según reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Mostraba vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros (70 millas) por hora.
Las autoridades en el estado mexicano de Quintana Roo, donde se ubican Cancún y otros destinos turísticos, siguen de cerca la trayectoria de la tormenta. Esto, como medida de prevención por la presencia de casi 60,000 turistas en la entidad a media semana. El gobierno estatal indicó que se alistan 71 albergues para turistas o residentes que pudieran necesitarlos.
El gobierno aún reparte ayuda, incluyendo techos de lámina, a residentes de Yucatán afectados por el huracán Delta y la tormenta tropical Gamma a principios de este mes.
La alerta por huracán se amplió para la Península de Yucatán, de Tulum a Dzilam, incluidas Cancún y Cozumel.
Avance lento de la tormenta Zeta crea más tensión
La tormenta se movía hacia el noroeste a unos 15 km/h (9mph) tras apenas desplazarse durante el fin de semana. Los meteorólogos esperaban que pasara sobre la Península del Yucatán más tarde el lunes antes de dirigirse al Golfo de México.
En su camino a la costa estadounidense para el miércoles, se espera que podría debilitarse.
Zeta se quedó sobre un punto el domingo atrapada entre dos sistemas de altas presiones y no podía moverse. El peligro de esto es que puede generar fuertes precipitaciones en un solo lugar y consecuentes inundaciones en tierra. Eso sucedió con Harvey en Houston en 2017, cuando cayeron más de 150 centímetros (60 pulgadas) de lluvia, y en 2019 sobre las Bahamas, con el huracán Dorian de categoría 5, que significó el peor escenario para una tormenta estacionaria.
El centro de huracanes estimaba que Zeta podría dejar entre 10 y 20 centímetros (de 4 a 8 pulgadas) de lluvia sobre México, las Islas Caimán y partes de Cuba, antes de castigar al centro de la costa estadounidense del Golfo de México.