Translate with AI to

Los migrantes haitianos se han ayudado de la tecnología en los teléfonos móviles para poder llegar a la frontera con Texas. WhatsApp; Facebook, YouTube y otras aplicaciones han sido fundamentales para llegar hasta este punto. 

Texas: Migrantes se ayudan de WhatsApp y Facebook para guiarse hasta la frontera

Un caso es el haitiano Fabricio Jean, quien siguió las detalladas instrucciones que le envió por WhatsApp su hermano desde Nueva Jersey.

Su hermano le envió dinero para el viaje y le explicó el recorrido de forma meticulosa, advirtiéndole de las zonas con más presencia de las autoridades migratorias mexicanas. 

“Necesitarás unos $1,000 para los autobuses. Tendrás que tomar este bus hasta este lugar y luego tomar otro”, contó Jean a AP.

Jean, de 38 años, su esposa y sus dos hijos pequeños se unieron a principios de mes a las cerca de 14,000 personas, en su mayoría haitianos, acampados bajo un puente en Del Rio, pero no pueden cruzar debido a un muro de vehículos que aparcó el gobernador Greg Abbott para evitar que lleguen a pisar suelo texano.

Una confluencia de factores provocó el repentino incremento de migrantes en esta ciudad texana de unos 35 mil habitantes. Uno de ellos es la política del gobierno de Joe Biden, luego de que las autoridades ampliaron recientemente las protecciones a 150 mil haitianos que viven en en el país.

Los migrantes comparten información acerca de rutas

Facebook, YouTube y plataformas como WhatsApp ayudan a que los migrantes compartan información que puede distorsionarse a medida que se transmite entre las comunidades migrantes, dirigiendo los flujos migratorios. 

Miles de haitianos han estado varados en ciudades fronterizas mexicanas desde 2016, cuando el gobierno del expresidente Barack Obama suspendió de forma abrupta una política que inicialmente les permitía ingresar al país por motivos humanitarios. 

Del Rio es solo un ejemplo de cómo la tecnología que ha puesto un smartphone en manos de casi todos los migrantes está transformando los flujos migratorios, según activistas. 

Ahora suelen monitorear las noticias y comparten información sobre las rutas. La plataforma más popular es WhatsApp, que conecta a dos mil millones de personas en todo el mundo.

Desde el 2018, el flujo migratorio hacia la frontera se incrementó

El primer gran ejemplo en el continente fue en otoño de 2018, cuando las redes sociales consiguieron reunir a más de 10 mil personas que formaron caravanas sin precedentes y desbordaron la frontera sur de México. 

Pero del mismo modo que los mensajes guiaron a muchos haitianos hasta Del Rio, las noticias de que el gobierno de Biden estaba deportando a cientos en la frontera de Texas hicieron que algunos modificaran sus planes.

Facebook Inc., propietario de WhatsApp, permite que sus usuarios compartan información sobre cruces fronterizos, aunque sean ilegales, pero su política prohíbe publicaciones que pidan dinero por servicios que faciliten el tráfico de personas.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com