Las subastas de piezas históricas han tomado cierto auge en las pujas actuales, distintas casas ofrecen artículos pocas veces vistos a precios exorbitantes y ahora, una serie de manuscritos de Hernán Cortés serán puestos a la venta.
Subastan en Estados Unidos cartas relacionadas con Hernán Cortés; habrían sido robados
Cabe destacar que las autoridades de México intentan rescatar estos documentos relacionados con Hernán Cortés, ya habrían sido robados del Archivo General de la Nación y puestos ahora a la venta a través de una subasta en Nueva York.
Recordemos que Hernán Cortés era el general a cargo de las fuerzas de la corona española, logró vencer a los mexicas en Tenochtitlan e instauró la Nueva España en el territorio hoy conocido como México.
En septiembre del 2020, la casa de subastas Swann Galleries puso en subasta una carta de 5 siglos de antigüedad donde se involucraba a Hernán Cortés, pero la puja no pudo cerrarse ya que se creía que era un artículo robado años antes.
La carta data del siglo XVI, es dirigida a Hernán Cortés por algunos aliados y está cotizada entre 20 y 30 mil dólares, aunque podría aumentar su precio en la subasta.
No sólo es una carta, son 10 documentos los que habrían sido robados
Antes de la subasta, un grupo de académicos de México y España rastreó la procedencia del documento hasta el Archivo General de la Nación (AGN), además, no era el único documento que había sido extraído, sino había otros nueve archivos más que habían sido ofrecidos desde hace tres años.
Según la investigación, estas cartas y documentos relacionados con Hernán Cortés pertenecen y hacen falta en el Archivo General de la Nación, según dijeron funcionarios de dicha institución.
"Estamos muy preocupados, no solamente por este robo sino por todo el robo y saqueo que existe de patrimonio nacional", dijo María Isabel Grañén, investigadora del caso.
La casa de subastas niega que se traten de objetos robados
Los nombres de los compradores permanecen confidenciales en esta industria e incluso la casa de subastas niega haber procedido de una forma errónea.
Por otra parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores solicitó la ayuda al Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) para repatriar los 10 manuscritos faltantes.
Además, Robert Wittman, ex agente especial que fundó el Equipo de Delitos de Arte en la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), dijo que los investigadores probablemente citarán a las casas de subastas para identificar a los vendedores y las personas que transportaron los documentos, de modo que puedan seguir la cadena hasta los ladrones en el Archivo General de la Nación.
Las investigaciones podrían señalar a un trabajador o alguien con acceso completo al Archivo, ya que son pocas las personas que tienen este tipo de permisos para ver estos documentos.