El presidente haitiano Jovenel Moïse, asesinado el siete de julio, era un empresario exproductor de banano proveniente del norte de Haití, quien consiguió gobernar el país caribeño durante más de cuatro años.
Moïse murió a manos de presuntos hombres armados durante un periodo inestable para el país más pobre de América Latina.
Orígenes

El mandatario no provenía de una familia pobre, pero sus orígenes estaban lejos de pertenecer a las élites de la isla.
Su padre era un pequeño granjero y empresario, mientras que su madre ayudaba a vender los cultivos de su esposo y trabajaba de costurera.
El líder asesinado a sus 53 años ganó los comicios presidenciales de 2015, pero acusaciones de fraude obligaron a descartar los resultados de ese año.
Luego de un período de inestabilidad política, Moïse volvió a ganar las elecciones en 2016. Los comicios de ese año apenas contaron con 21 % de participación.
Autoritario

El presidente Jovenel Moïse asumió el cargo en febrero de 2017 bajo promesas de fortalecer las instituciones haitianas, combatir la corrupción y generar empleos en la isla.
Sin embargo, durante su tiempo en el poder hubo protestas que se agudizaron en los últimos meses.
Además, era acusado de autoritario porque gobernaba por decreto desde hace más de un año, tras la disolución del Parlamento.
Asimismo, fue criticado por usar su poder para limitar los poderes de un tribunal que auditaba contratos del gobierno.
Pandillas

La violencia armada también está a la orden del día en Haití, puesto que las pandillas de la capital Puerto Príncipe se han vuelto más poderosas.
Más de 14,700 personas fueron expulsadas de sus hogares en junio de 2021 cuando las pandillas saquearon e incendiaron casas.
Ese mismo mes, 15 personas murieron durante un tiroteo en la capital, incluyendo a un periodista y un activista conocido.
A Moïse le sobreviven su esposa y tres hijos.
Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).