Con la fase 2 del plan del gobierno de Carolina del Norte contra el COVID-19 en marcha, salir de casa con los cuidados pertinentes
; ya es un hecho. En este contexto los tapabocas o las mascarillas se volvieron implementos de primera necesidad.
Pero, ¿cada cuánto lavarlos? ¿Qué materiales protegen más? ¿De todas maneras se debe mantener distancia social con ellos? A continuación contestamos esta y otras dudas.
La importancia de cubrir boca y nariz
El tamaño adecuado de un tapaboca
debe ser mayor a lo que su nombre lo indica, es decir, cubrir más que la boca. Esto porque las gotas que transmiten el coronavirus no solo emanan de la boca, sino también de la nariz. Por eso se tiene que cubrir desde la mitad de la mejilla hasta el mentón.
¿Quién puede usar mascarilla?
Todas las personas capaces de colocárselo y quitárselo sin ayuda. Por eso, no es recomendable que niños menores de 2 años los lleven puestos. Lo mismo sucede con personas con problemas respiratorios, personas con epilepsia o ataques de pánico o con ciertas discapacidades.
¿Qué materiales son los recomendados?
Si bien puede haber distintos tipos de telas que funcionen, sí es importante que posea varias capas. Todo esto teniendo en cuenta que el material permita la correcta respiración a través de él.
Si se usa un tapabocas de algodón este funciona de manera continua por una hora y media. Luego, lavar o desinfectar con alcohol. Para que ajuste bien, es decir. No deje aire en los costados pero no apriete se recomienda que a los lados tenga cosidos elásticos que vayan por detrás de las orejas.
No debe usar mascarillas como las de los cirujanos debido a que estas son reservadas para el personal médico, según recomendaciones de los CDC.
¿Cómo colocar y retirar el tapaboca?
Prestar especial atención en el lavado de manos antes y después de ponerse y sacarse la mascarilla. También evitar tocar ojos, nariz y boca. Para lograrlo, procurar siempre sujetar la mascarilla desde el elástico. Esto también se debe hacer una vez colocado para acomodarlo.
Otra buena práctica es procurar colocar y retirar el cubreboca dentro de la casa.
¿Cómo lavar el tapaboca?
Como regla básica la mascarilla no solo tiene que permanecer siempre limpia, sino también seca. Si se humedece, hay reemplazarla o secarla lo antes posible. Al usarla por más de 1 hora, luego se tiene que lavar.
Se puede meter en la lavadora, como cualquier otra pieza de vestuario, o lavarse a mano con jabón para ropa.
El distanciamiento social sigue siendo relevante
Más allá de que el cubreboca es imprescindible, el distanciamiento social y la disminución en el contacto social siguen siendo claves. El tapaboca es efectivo en tanto la cercanía y el tiempo de exposición sean lo más breves posibles.
Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.