Translate with AI to

El presidente ruso Vladimir Putin dijo que las declaraciones del presidente estadounidense Joe Biden sobre él, donde lo calificó de "asesino", reflejan los problemas actuales y pasados de Estados Unidos.

Aunque la cita de Biden no fue explícita, su expresión no tiene matices. En una entrevista se le preguntó a Biden si pensaba que Putin era un asesino, y su respuesta fue “sí”.

Joe Biden cree que Putin es un “asesino” y “pagará” si interfirió en elecciones

En reacción, Rusia anunció inmediatamente que convocaba a su embajador en Washington para consultas.

A Putin le consultaron sobre las declaraciones de Biden durante una videollamada con habitantes de Crimea en el aniversario de su anexión en 2014 —hasta entonces la península pertenecía a Ucrania_, y dijo que reflejaban el pasado turbulento de Estados Unidos.

El mandatario ruso hizo referencia a la masacre de los nativos americanos y la esclavitud, y sostuvo que ese legado penoso pesa sobre el país.

“De otro modo, de dónde vendría el movimiento Black Lives Matter”, acotó.

Tildar a Putín de asesino oscurecerá más las relaciones con Rusia

El líder ruso dijo que el país seguirá cooperando con Estados Unidos cuando convenga a sus propios intereses.

Por su parte, el vocero de Putin, Dmitry Peskov, deploró lo que llamó las “muy malas declaraciones del presidente de Estados Unidos”, que dejan en claro que “no quiere normalizar las relaciones”.

“Procederemos en consecuencia", dijo Peskov en una videoconferencia con reporteros, destacando que “no ha habido nada como eso en la historia”. El portavoz no respondió si Rusia podría llegar a cortar sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

Por su parte, Konstantin Kosachev, vicepresidente de la cámara alta del parlamento ruso, afirmó que la “grosera declaración” de Biden supone un punto de inflexión.

“Estas valoraciones son inadmisibles para un estadista de su rango", fijo Kosachev. “Estas afirmaciones son inaceptables bajo cualquier circunstancia. Inevitablemente llevan a una fuerte exacerbación de nuestras relaciones bilaterales".

Kosachev advirtió que la respuesta de Moscú no se limitará a retirar a su embajador “si el lado estadounidense no ofrece una explicación y disculpa”, pero no ofreció más detalles sobre qué otras posibles acciones podría tomar el Kremlin.

La relación de Rusia con Estados Unidos y la Unión Europea estaba ya en mínimos como durante la Guerra Fría luego de que Moscú se anexionó la península ucraniana de Crimea en 2014, por su intromisión en las presidenciales estadounidenses, ciberataques y la reciente encarcelación del líder opositor Alexei Navalny luego de sufrir un envenenamiento del que él culpa al Kremlin. Las autoridades rusas rechazaron las acusaciones.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com