Los precios de la gasolina subieron en Estados Unidos la semana pasada después de que el oleoducto colonial, que suministra alrededor del 45 % del combustible de la costa este, fuera cerrado después de un ciberataque.
Isaac Cohen, economista y exdirector de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) explicó que los precios de la gasolina son uno de los precios más volátiles que hay.
“Suben y bajan de una manera impresionante ante acontecimientos que muchas veces no tienen nada que ver con la producción o con la demanda de la gasolina,” dijo Cohen a La Noticia.
Antes de la crisis del oleoducto Colonial se esperaba que los precios del gas subieran a un nivel no visto en los últimos tres años. Se estima que los precios promediarán $2.78 por galón, un 34 % más que en 2020, en los próximos seis meses.
Hasta ahora, se pronostica que los precios minoristas del diésel en el país aumentarán a $2.96 por galón desde $2.43 por galón en el verano de 2020.
¿Cómo afectará el viaje a los precios de la gasolina?
“Estamos comenzando a salir de la pandemia con la vacuna y con todo lo que hemos logrado a hacer, entonces vamos a empezar a viajar más,” dijo Cohen.
Cohen explicó que este aumento en viajes junto con la escasez de gasolina, van a aumentar aún más los precios de la gasolina.
Los viajes de fin de semana del Día de los Caídos aumentarán un 60% en comparación con 2020, ya que se espera que 37 millones de personas viajen entre el 27 y el 31 de mayo.
Más de 9 de cada 10 vacacionistas en Estados Unidos (34 millones) viajarán en automóvil este Día de los Caídos, un aumento anual del 52 % con respecto a 2020.
¿Cómo afectará esto a los latinos?
Cohen dijo que muchos de los latinos están en industrias relacionadas con combustible, por ejemplo industrias que tienen que ver con el turismo y la hospitalidad. Unos ejemplos serían hoteles, restaurantes o espectáculos.
“Si el aumento a los precios de la gasolina disminuye la demanda de esos sectores, ósea la gente va ir menos a hoteles, le gente va a manejar menos, entonces eso afecta actividades en donde hay muchos trabajadores latinos,” dijo Cohen.
Es difícil navegar esta escasez de gasolina, porque es un producto que no se puede guardar de una manera completamente segura, explicó Cohen.
“El problema con la gasolina es que no se puede almacenar, no se puede guardar,” dijo Cohen. “Es muy peligroso guardarla. Osea, si uno pone gasolina en un contenedor pequeño y lo deja en el garaje, puede haber un incendio.”
Energía renovable
“Esta dependencia que tenemos sobre la gasolina y el petróleo, estamos principiando a ver que puede cambiar. En el sentido que están surgiendo medios alternativos que son muy interesantes.”
Una de las maneras más efectivas de mitigar esta escasez de gasolina y aumento en los precios son los vehículos eléctricos.
“Entre ellos creo que es muy interesante el desarrollo de los automóviles electrónicos, porque entonces el consumo ya no dependería de una energía no renovable como es el petróleo,” dijo Cohen.
El American Jobs Plan liderado por el presidente Joe Biden incluye la infraestructura necesaria para respaldarlos, mientras que las compañías automotrices ya están dando pasos decisivos hacia esta necesaria transición.
Las inversiones transformadoras en vehículos eléctricos no sólo reducirán la contaminación y ayudarán a nuestro medio ambiente, sino que serán una solución rentable para los consumidores.
Un estudio reciente realizado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts encontró que con el tiempo, los vehículos eléctricos (EV) son los vehículos más rentables teniendo en cuenta el precio de compra, el mantenimiento y el costo del combustible.
El American Jobs Plan propuesto por la Administración Biden incluye programas de incentivos y subvenciones para que los gobiernos estatales y locales y el sector privado construyan una red de 500,000 cargadores de vehículos eléctricos para 2030.
Para las últimas noticias locales y en español, visite a La Noticia.