En la década de 1970 se creyó extinta la especie de perros cantores de Nueva Guinea en ambientes naturales. Pero, estudios recientes demostraron que realmente han estado vagando entre una raza parecida.
Desde el año 2016 investigadores avistaron en las montañas de Indonesia una raza de perros salvajes de tierras altas, muy similares a los cantores. La captura de algunos y posteriores estudios de ADN permitieron notar que se trata de perros cantores. Previamente se recogieron muestras de sangre que se usaron para tener mayor información de estos animales.
Esta especie se consideró extinta luego de que se dejaran alrededor de 300 animales en cautiverio para preservarlos. A pesar de que los perros capturados y los cautivos no son idénticos genéticamente, esto se explica por la separación de más de 50 años.
Perros cantores son de interés científico
Los perros cantores de Nueva Guinea recibieron ese nombre porque emiten una característica vocalización armónica al aullar. De hecho, el canto es parecido al sonido que emiten los lobos con matices de sonidos de las ballenas.
Tienen comportamientos novedosos, pero se les considera un depredador terrestre por su carácter salvaje. Sin embargo se tiene indicios de que posiblemente llegaron a ser domesticados, lo que aumenta su interés.
La reaparición de estos perros ayudará a proteger la especie. Los investigadores pretenden criar perros salvajes de las tierras altas con los perros cantores de los centros de conservación de Nueva Guinea para repoblar la raza original.
Asimismo, se abrirán investigaciones para aprender más sobre la vocalización, que hasta ahora solo es posible a través del canto de los pájaros.
Por otro lado, harán posible estudiar los trastornos vocales humanos, su origen y posible tratamiento. Esto, debido a que los perros son biológicamente más parecidos a los humanos.