El organismo rector de la natación mundial prohibió a las atletas transgénero competir en la categoría femenina desde este lunes 20 de junio.
Los miembros de la Federación Internacional de Natación (FINA, por sus siglas en inglés) adoptaron una nueva regla o política de ''inclusión de género'' el 19 de junio.
Esta regla sólo permite que las nadadoras que hicieron la transición antes de los 12 años puedan competir en eventos femeninos y además propuso una ''categoría de competencia abierta''.
James Pearce, portavoz del presidente de la FINA mencionó:
''Esto no quiere decir que se aliente a las personas a hacer la transición a la edad de 12 años. Es lo que dicen los científicos, que si haces la transición después del comienzo de la pubertad, tienes una ventaja, lo cual es injusto''
Según lo confirmo Parce, actualmente no existen mujeres transgénero compitiendo en los niveles de élite de natación.
Te puede interesar:
¿Qué dice la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero?
Según el organismo la edad mínima recomendada para comenzar el tratamiento con hormonas de transición de género son los 14 años y algunas cirugías a los 15 o 17.
Lo que difiere en la decisión de la FINA de solo aceptar la transición hasta los 12 años, los expertos de la asociación también mencionan que realizar la transición a una edad muy temprana puede causar problemas.
Una nueva ''Categoría Abierta'' para atletas transgénero
Además de su decisión a la FINA comentó que:
''un nuevo grupo de trabajo pasará los próximos seis meses buscando las formas más efectivas de establecer esta nueva categoría''
Según Parce, la categoría abierta buscará inclusión y diversidad en las competencias incluyendo a atletas transgénero, de momento no hay mayores detalles sobre la categoría pero se empezará a discutir el día de mañana.
La votación se realizó luego que los delegados escucharon presentaciones de tres comités de especialistas:
- El de los atletas
- El de los expertos médicos y científicos
- El legal y derechos humanos
Los tres comités colaboraron en conjunto para presentar el reglamento tras recibir las recomendaciones dadas por el Comité Olímpico Internacional en noviembre pasado.
Los miembros votaron a favor con un 71,5 %, el COI también eliminó la exigencia de reducir los niveles de testosterona para competir en la categoría femenina y pidió que se presenten pruebas de que existe una ventaja competitiva consistente, injusta y desproporcionada.
El médico Alireza Hamidian Jahromi, codirector del Centro de Cirugía de Afirmación de Género en los Hospitales de la Universidad de Temple en Filadelfia, también criticó la medida pues considera que 12 años es una edad arbitraria.
''¿De dónde salió ese 12? ¿Es esa una edad específica en que se supone que todos han pasado por la pubertad?, Porque puede que no sea el caso.''
Alireza Hamidian Jahromi
Otros deportes que también analizan cambiar sus reglas es el ciclismo, este jueves se reunirán para analizar las posibles nuevas reglas sobre competidores trangénero.