Translate with AI to
Papa Francisco nombra primer cardenal afroestadounidense
El arzobispo Wilton Gregory en una ceremonia en honor a cuerpos de rescate en Atlanta, el 11 de septiembre del 2015. El papa Francisco nombró a 13 nuevos cardenales, a Gregory entre ellos, el 25 de octubre de 2020. (Bob Andres/Atlanta Journal-Constitution via AP, File)

Por primera vez en la historia, la Iglesia Católica tendrá un cardenal afroestadounidense. El papa Francisco nombró al arzobispo de Washington D.C., Wilton Gregory, como cardenal de la iglesia.

2020 ha sido un año marcado por las protestas contra el racismo en Estados Unidos y movimientos como Black Lives Matter han resonado más allá de las fronteras estadounidenses. Por ejemplo, la Semana de la Moda en Milán realizó eventos enfocados en la inclusión de las personas de color en el mundo de la moda.

Ahora, el sumo pontífice nombró el 25 de octubre a un afroestadounidense como cardenal, posición que solamente habían disfrutado sacerdotes blancos del país norteamericano.

¿Qué es un cardenal?

Los cardenales forman parte de las figuras de autoridad en la Iglesia Católica, se destacan por ser quienes eligen al papa en un proceso conocido como cónclave.

Los Cardenales asisten al Romano Pontífice tanto colegialmente, cuando son convocados para tratar juntos cuestiones de más importancia, como personalmente, mediante los distintos oficios que desempeñan, ayudando al Papa sobre todo en su gobierno, reseña el Código de Derecho Canónico, las normas que rigen a la Iglesia Católica.

Cardenales latinos

En esta oportunidad, el papa Francisco también designó a dos nuevos cardenales latinos: el arzobispo de Santiago de Chile, Celestino Aós Braco y el arzobispo retirado de San Cristóbal de las Casas, México, monseñor Felipe Arizmendi.

Los sacerdotes elegidos, que en total son 13, serán ascendidos a cardenal en una ceremonia llamada consistorio que se prevé para el 28 de noviembre, aunque no está claro de cómo se desarrollará debido a la pandemia de coronavirus.

La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com