Un Tribunal de Distrito en Maryland ordenó el 17 de julio a la administración Trump, y al USCIS, que implementen la restauración completa de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), lo cual incluye nuevas solicitudes. Pero ¿qué sucedería si el gobierno se niega a cumplir con esta nueva orden? Organizaciones que defienden DACA advierten consecuencias legales.
Cumplir con la orden judicial y reabrir el programa a los nuevos solicitantes permitirá que más de 300,000 jóvenes soliciten protección, incluidos aproximadamente 55,500 que han cumplido los requisitos durante los últimos tres años.
Organizaciones vigilantes con DACA
La administración Trump, incluido el USCIS, hasta ahora se ha negado a cumplir con la decisión de la Corte Suprema. En su lugar, han rechazado nuevas solicitudes de DACA. En múltiples ocaciones tanto el presidente como altos manifestaron que intentará nuevamente eliminar DACA.
Debido a esto, las principales organizaciones que defienden a los inmigrantes y beneficiarios de DACA, aseguraron que seguirán presionando al gobierno, hasta que acate la orden de los tribunales y se restaure completamente el programa. A continuación algunas reacciones:
United We Dream
“La nueva orden del juez Paul Grimm, del Tribunal de Distrito federal en Maryland, reitera la decisión de la Corte Suprema emitida el 18 de junio, cuando Trump perdió su caso. Cualquier retraso adicional por parte de Trump y USCIS en la restauración del programa DACA 2012 completo, los expondrá a desacato y cargos judiciales” dijo José Alonso Muñoz de la organización United We Dream.
The Home Is Here Coalition
“Trump no puede borrar el hecho de que los jóvenes inmigrantes, nuestras familias y aliados ganaron en la Corte Suprema. Aunque la mayoría de las personas en este país apoyan a los jóvenes inmigrantes, y quieren que la administración mantenga el programa DACA, Trump y el USCIS están optando por ser crueles e imprudentes con las vidas de los jóvenes inmigrantes y sus familias”, aseguró esta entidad que representa a más de 100 organizaciones en todo el país.
“Con el apoyo de millones de personas en nuestro país, seguimos exigiendo que Trump y al USCIS que restablezcan inmediatamente el programa DACA y protejan a los jóvenes inmigrantes de la deportación. Continuaremos luchando contra cada ataque de esta administración porque sabemos que para los jóvenes inmigrantes y sus familias, su hogar está aquí, y que nuestra lucha no se lleva a cabo hasta que tengamos protecciones permanentes para todos los inmigrantes”, agregaron.
CASA
“Presentamos esta demanda porque sabíamos que la administración Trump estaba tratando de cancelar DACA por razones nefastas. Como beneficiario de DACA, sé cuánto ha significado DACA para mí, para mi trabajo y mi futuro, y creo que es solo que los jóvenes que no habían solicitado el programa antes de que se cancelara tienen la oportunidad de hacerlo. Hoy en Maryland, el juez estuvo de acuerdo”, manifestó por su parte Jesús Pérez, demandante individual en el caso a favor de DACA y vicepresidente de la junta directiva de la organización CASA.
Para leer la nueva orden a favor de DACA, ingrese aquí