Translate with AI to
La atención médica que recibía en casa no era la adecuada. (Foto: AP)

La junta médica reunida por las autoridades de Argentina para estudiar la muerte de Diego Armando Maradona, llegó a la conclusión de que el exfutbolista agonizó durante más de 12 horas antes de perder la vida, que no fue tratado adecuadamente y que seguiría con vida de haberlo hospitalizado a tiempo.

El informe, hecho por 20 peritos y presentado antes los fiscales encargados del caso este lunes, pone en serios problemas legales a los siete médicos involucrados en la muerte de Maradona, principalmente al neurocirujano Leopoldo Duque y a la psiquiatra Agustina Cosachov, cabecillas del grupo médico del Diego.

Los expertos estuvieron estudiando el caso de Maradona durante dos meses, tiempo en el que analizaron los resultados de la autopsia, estudios complementarios, el historial médico del Pelusa y declaraciones de los testigos de la policía.

De acuerdo a los peritos, “fueron ignorados los signos de riesgo de vida que presentaba el paciente” y que Maradona “comenzó a morir, al menos, 12 horas antes de las 12.30 del día 25/11/2020, es decir, presentaba signos inequívocos de periodo agónico prolongado, por lo que concluimos que el paciente no fue debidamente controlado desde las 00.30 horas”.

Además, la internación domiciliaria de Maradona “no cumplía con los lineamientos mínimos de tal en un paciente de la pluripatología compleja que presentaba”.

El Diego "no hubiese muerto"

Pero sin duda, una de las conclusiones más fuertes es la de que Maradona “no hubiese fallecido de haber contado con una internación adecuada, teniendo en cuenta el cuadro documentado en los días previos a su muerte, en un centro asistencial polivalente recibiendo una atención acorde a las buenas prácticas médicas”.

Luego del informe, Mario Braudy, abogado que representa a Deigo Fernando, hijo menor de Maradona, aseguró que cambiarán las acusaciones en contra de los médicos de homicidio culposo a “homicidio con dolo eventual o abandono de persona”.

Junto con Luque y Cosachov, los otros involucrados son el psicólogo Carlos Díaz; los enfermeros Dahiana Madrid y Ricardo Almirón; la médica Nancy Forlini y el coordinador de enfermeros Mariano Perroni.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com