Translate with AI to
ctualmente hay más de 476 millones de pueblos indígenas en el mundo, que se encuentran repartidos en todas las regiones del planeta, muchos no están listos para enfrentar el COVID-19

Alrededor del mundo existe un alarmante número de pueblos indígenas que enfrentan la pandemia del COVID-19 de manera desventajosa. Estas comunidades, además de la constante pérdida de territorios y recursos naturales, ahora enfrentan el peligro del coronavirus con pobreza a cuestas y limitado acceso a la salud.

Datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señalan que, actualmente hay más de 476 millones de pueblos indígenas en el mundo, los que se encuentran repartidos en todas las regiones del planeta, desde el Ártico hasta los bosques tropicales. Los pueblos indígenas constituyen más del 6 % de la población mundial.

El organismo internacional señala que los pueblos indígenas, en particular las mujeres y las niñas indígenas, suelen verse afectados de manera desproporcionada por las epidemias y otras crisis.

Desafíos que amenazan a los pueblos indígenas

Los pueblos indígenas tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en la extrema pobreza que los no indígenas. Representan casi el 19 % de los que viven en extrema pobreza, independientemente de la región donde habiten, sea en zonas rurales o urbanas e incluso en fronteras internacionales.

Paradójicamente, los pueblos indígenas son también custodios de una gran riqueza de conocimientos y prácticas tradicionales; lenguas y culturas, que incluyen respuestas a las crisis probadas en el tiempo.

Además de la pobreza y el estado de salud subyacente; muchos grupos indígenas viven en comunidades aisladas o remotas, donde los servicios de atención de la salud son difíciles de alcanzar, y tienen capacidad limitada o simplemente no existe.

Pero el hecho de que la mayor tasa de mortalidad por el COVID-19 sea en grupos de personas mayores, genera un problema adicional a estas comunidades.

El papel de los ancianos de las comunidades indígenas es particularmente importante, ya que ellos desempeñan un rol fundamental en la conservación y la transmisión de los conocimientos y la cultura. Los ancianos preservan las prácticas tradicionales indígenas, que pueden contribuir a la salud, el bienestar y la recuperación de sus propias comunidades y de comunidades más amplias.

Adicionalmente, muchas de las culturas propias de estos pueblos están a punto de desaparecer.  Estas comunidades han sido excluidas de los procesos de toma de decisiones y de las leyes en los Estados en que viven, señala el documento: “La situación de los pueblos indígenas del mundo”, de la ONU.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com