Translate with AI to
¡Buenas Noticias! Moderna, otra vacuna registra efectividad contra COVID-19
Por segunda vez este mes, hay noticias prometedoras de una posible vacuna contra el COVID-19.

La compañía Moderna es la segunda vacuna contra COVID-19 que logra éxito en sus ensayos. Por segunda vez este mes, hay noticias prometedoras de una posible vacuna contra el COVID-19.

La compañía Moderna indicó el lunes que sus inyecciones proporcionan una fuerte protección. Este es un rayo de esperanza ante el sombrío panorama de repuntes del nuevo coronavirus en Estados Unidos y en todo el mundo.

La vacuna de Moderna tiene una efectividad del 94.5%

La vacuna parece tener una efectividad del 94.5%, según datos preliminares del estudio, dijo Moderna. Su vacuna rival, la de Pfizer, anunció hace una semana que su vacuna mostraba una efectividad similar.

Las noticias pusieron a las dos empresas más cerca de conseguir autorización para su empleo en Estados Unidos. Podría ser en cuestión de semanas, gracias a un proceso rápido por la situación de emergencia.

El doctor Stephen Hoge, presidente de Moderna, celebró el "muy importante hito", aunque dijo que lo más tranquilizador era que hubiera resultados similares de dos firmas distintas.

"Eso debería darnos a todos esperanza de que una vacuna podrá detener esta pandemia y esperemos poder regresar a nuestras vidas", dijo Hoge a The Associated Press.

"No será sólo Moderna la que resuelva este problema", señaló, indicando que cubrir la demanda global "requerirá de muchas vacunas".

Habrá suministros limitados de vacunas hasta final de año

Aun así, si la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) permite el uso de emergencia de los medicamentos de Moderna o Pfizer, habrá suministros limitados hasta final de año. Las dos vacunas requieren de dos dosis separadas, por varias semanas, para que funcione.

Moderna espera tener unos 20 millones de dosis, destinadas a Estados Unidos, para cuando termine 2020. Pfizer y su socia alemana BioNTech esperan tener unos 50 millones de dosis en todo el mundo para final de año.

Con información de The Associated Press

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com