El gobierno de México, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, anunció que a partir de 2022 se comenzará a emitir el pasaporte electrónico, el cual tendrá varias medidas de seguridad.
Este nuevo documento comenzará a expedirse en todas las oficinas de la SRE en el país y en algunos consulados. En el pasaporte electrónico habrá un chip con datos biográficos y biométricos encriptados, para tener mayor seguridad.
Aunque ya se tienen algunos detalles del documento, aún no se tiene el diseño oficial, pues todo parece indicar que no será como los actuales.
"El pasaporte fortalece las medidas de seguridad, aumenta la confianza en los documentos mexicanos, facilita el tránsito migratorio y reduce la necesidad de imponer visados a México", comentó Carlos Candelaria, Director General de Oficinas de Pasaportes.
Aunque en enero comenzará a expedirse el pasaporte electrónico, el 15 de septiembre empezará a entregarse en ocho oficinas consulares (no se especificó cuales) y en algunas oficinas de la Cuidad de México.
Se espera que para el 31 de diciembre ya esté preparado todo para que en todas las oficinas de la SRE y consulados se pueda comenzar a dar el documento.
Aún faltan detalles por afinar, pero se irán revelando poco a poco, como son los requisitos para poder tramitarlo, aunque no se espera que sean muy distintos al de un pasaporte tradicional.