A diferencia de lo que ocurre en Europa y la mayoría de los países, en México la edad promedio de las personas que fallecen a causa del COVID-19 es de 55 años en comparación con los 75 del viejo continente, informó el jueves el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.
Debido a esas estadísticas se da por sentado que la futura campaña de vacunación del país se enfocaría primero en los mexicanos de edad avanzada. Así lo indicó López-Gatell, quien está a cargo de la respuesta de México a la pandemia de coronavirus.
Enfermedades crónicas marcan pauta de COVID-19 en México
Para la vacunación se van a considerar las comorbilidades y enfermedades que padecen los mexicanos.
Hay algunas razones biológicas, como la edad, como la presencia de enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo, inmunodeficiencias y varias otras que hemos estado comentado desde el inicio de la pandemia”, sentenció López-Gatell.
Estas decisiones se enfocan en que las tasas altas de obesidad, diabetes e hipertensión en el país explican la baja edad promedio de las personas que fallecen a causa del COVID-19 en México. El país tiene una de las tasas de obesidad más altas del mundo, añadió López-Gatell.
El inicio de las vacunaciones está muy próximo. La aprobación en el país de la vacuna desarrollada por Pfizer y su socio alemán BioNTech se podría realizar este viernes. Sin embargo, todas las adquisiciones de vacuna serían a nivel federal y los gobiernos estatales no podrían hacer las compras por su cuenta.
Previamente, un gobernador estatal de un partido opositor dijo que algunos de sus contrapartes ponderaban adquirir vacunas por su cuenta.
Hasta ahora, México ha registrado 1 millón 217,126 casos confirmados de coronavirus y 112,326 decesos, aunque se cree que la cifra real de muertes ronda las 150,000.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.