Islas Feroe en Dinamarca fue el lugar donde ocurrió la matanza de 1,428 delfines de lados blancos. Esto forma parte de una tradición centenaria en la que se arrean mamíferos acuáticos a aguas de playa donde son sacrificados para obtener su carne y grasa.
La cacería en las islas del Atlántico norte no es comercial y está autorizada. Pero activistas ambientales la critican por su crueldad. Algunos pobladores de las Feroe que defienden la cacería dicen que esta vez atraerá mayor atención. En parte porque fue más grande que las anteriores y aparentemente no estuvo organizada.
Heri Petersen, jefe de un grupo que impulsa ballenas piloto hacia la orilla de la isla de Eysturoy, donde se realizó la matanza, dijo que no se le informó del hecho.
La matanza de delfines aumentó sustancialmente
Los isleños matan anualmente unos 1,000 mamíferos marinos, según datos de las islas Feroe. El año pasado hubo apenas 35 delfines de costados blancos.
Olavur Sjurdarberg, presidente de la Asociación de Caza de Ballenas Piloto, teme que se reavive la discusión y eche una luz negativa sobre la antigua tradición de las 18 islas rocosas situadas a medio camino entre Islandia y Escocia. Son parte semiautónoma del reino de Dinamarca.
Los delfines de costados blancos y las ballenas piloto no son especies en peligro de extinción.
Cada año, los isleños los arrean hacia aguas playas donde los matan a cuchillazos. La carne y la grasa se distribuyen entre la población.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.