Translate with AI to

Más del 50 % de los cosméticos que se venden en el país están repletos de un compuesto industrial tóxico. Éste ha sido asociado con enfermedades como cáncer y bajo peso al nacer, revela un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad de Notre Dame realizaron pruebas con más de 230 cosméticos de uso común. Entre sus hallazgos están que éstos contienen sustancias con flúor.

El 56% de las bases y productos para ojos, 48% de los productos para labios y 47% de los rímeles los contienen. Estas sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) son también usadas en sartenes antiadherentes, tapetes y un sinfín de otros productos de consumo. 

Las PFAS son un problema cada vez más preocupante para los legisladores que buscan regular su uso en los productos de consumo. Los resultados del estudio se dieron a conocer en un momento en que un grupo bipartidista de senadores presentó una iniciativa para prohibir el uso de PFAS en cosméticos y otros artículos de belleza.

Los cosmeticos con más sustancias tóxicas son el rímel y el labial

Los productos que contienen mayor cantidad de estas sustancias son el rímel resistente al agua (82%) y el labial de larga duración (62%). El estudio fue publicado el martes en la revista Environmental Science & Technology Letters. 

Se realizaron pruebas adicionales en los 29 productos con mayores niveles de flúor y se descubrió que contienen entre cuatro y 13 PFAS, según el estudio. Sólo un artículo mencionó en su etiqueta de ingredientes la presencia de PFAS.

La FDA indicó en su sitio web que se han realizado pocos estudios de la presencia de sustancias químicas en cosméticos. Los que han sido publicados encontraron que la concentración es muy baja y es poco probable que afecten a la población.

Sin embargo, Graham Peaslee, un profesor de física en Notre Dame y el investigador principal del estudio, señaló que los cosméticos suponen un riesgo inmediato y a largo plazo. "Las PFAS son una sustancia química persistente. Cuando llegan al torrente sanguíneo, se quedan ahí y se acumulan", comentó Peaslee. 

Con información de The Associated Press

Para más información, Suscríbete a Nuestro Newsletter

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com