Translate with AI to
Factores como la vacunación en adultos ha incrementado la cifra. (Foto: Pixabay)

Actualmente, el número de casos de coronavirus en niños representa más de una quinta parte de los nuevos contagios, de acuerdo a la Academia Estadounidense de Pediatría (APP). Sin duda, una cifra que alerta y sorprende, pues hace un año, los casos infantiles representaban solo el 3% total en el país.

Este lunes, la APP informó que los niños simbolizan el 22,4% de los nuevos casos de COVID-19 registrados la semana pasada. Es decir, 71,649 de 319,601 casos, son niños. 

Los expertos relacionan el aumento en los casos de niños infectados con los altos números de adultos vacunados. Recientemente, Estados Unidos anunció que 100 millones de personas ya estaban completamente inoculadas. Otros factores que también son considerados por los expertos son las variantes del virus y las reducciones de las restricciones en actividades escolares. 

La mayor tasa de contagios está registrada en el grupo de edad de entre 18 y 24 años, de acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

“Bueno, sí y no. Creo que están sucediendo varias cosas. Una, por supuesto, son las nuevas variantes que están circulando. Esta variante de B.1.1.7 que realmente se está volviendo dominante en gran parte del país es más transmisible. Creo que el jurado aún está un poco deliberado sobre si es más severo. No está claro si es particularmente más transmisible en los niños. Pero en este punto, parece que es más transmisible en todos, incluidos los niños”, dijo el doctor Sean O'Leary, vicepresidente del Comité de Enfermedades Infecciosas de la AAP

O'Leary dijo que el número de infecciones creció en entre los meses de noviembre y febrero.

“En términos de cifras brutas, el peor tramo de infecciones por coronavirus en niños se produjo en un tramo de 13 semanas desde principios de noviembre hasta febrero. Los números cayeron cuando EE. UU. Salió de su ola de fin de año. Pero desde mediados de marzo, los casos de coronavirus infantil no han disminuido al mismo ritmo que los casos de adultos”, aseveró.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com