Después de retomar el caso de la petición de asilo de una madre guatemalteca y su hijo, quienes tenían orden de deportación, la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), acordó que los jueces podrán revocar esas órdenes en ciertos casos.
Esto sucedió porque la mujer tenía cita en marzo de 2019 para presentarse ante un juez, pero llegó 30 minutos tarde, por lo que el magistrado determinó su caso con base a "ausencia" en el tribunal y comenzó su deportación.
El caso fue reabierto por el BIA, después de recibir una carta jurada sobre el retardo ante el tribunal. Al considerarlo válido, la Junta permitió que los jueces puedan revocar ciertas órdenes de deportación en casos justificados.

Aún puede haber deportaciones pese a petición de asilo
Aunque esto no significa que las peticiones de asilo sean aprobadas de inmediato, sí abre la oportunidad que para que se presenten las pruebas para la protección y se pueda aumentar el plazo para una posible deportación.
Las cortes migratorias tienen al momento más de 1.3 millones de casos rezagados, los cuales fueron en el aumento durante el gobierno de Donald Trump; sim embargo, el actual presidente Joe Biden ha ordenado hacer más amigable el proceso legal.
Sin embargo, todos los procesos en tribunales están considerados a una posible deportación, pues de no ser aceptada la petición de asilo, comienza el proceso de expulsión.