Algunos estados fronterizos como Arizona y Texas quieren continuar la construcción del muro fronterizo, su argumento se basa en que la construcción del muro ayudará a frenar el paso de migrantes.
Para estos estados, la llegada de migrantes a través del muro fronterizo significa que los programas de apoyo resultan insuficientes, un alza en la delincuencia, que son focos de contagio del COVID-29, entre muchas otras situaciones.
Joe Biden cancela contratos para construcción del muro en la frontera con México
Una vez que el Presidente Joe Biden llegó al poder en Estados Unidos, prometió una política más abierta con los migrantes, además de la cancelación del muro fronterizo que inició su predecesor.
Es por esto que Joe Biden anunció la primera cancelación de contratos iniciados Trump, para la construcción del muro fronterizo con México.
A través de un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) dio por terminados dos contratos para la construcción de barreras en el sector de Laredo, Texas.
Recordemos que el mes pasado, el DHS publicó su plan para el uso de los fondos que el gobierno de Trump planeaba usar en la construcción de barreras físicas a lo largo de los 3 mil 200 kilómetros de la frontera de Estados Unidos con México.
Trum inició una obra multimillonaria que quedó inconclusa
Durante su gobierno, Trump tenía la intención de gastar 15 mil millones de dólares en la obra, y a fines de 2018, después de que declaró una emergencia en la frontera, transfirió a su proyecto más de 10 mil millones de dólares tras la aprobación del congreso.
Los contratos cuya cancelación se anunció hoy, cubren casi 50 kilómetros de obras y aún se evalúa qué pasará con este tramo construído.
“La construcción no ha comenzado todavía en los dos proyectos en el sector Laredo, y no ha comenzado la adquisición de terrenos”, indicó el DHS.
Además, Biden y su equipo continúan revisando todos los otros proyectos de vallas en la frontera que se han dejado en pausa, y está en el proceso de determinar cuáles puedan ser necesarios para atender (necesidades de) la vida, la seguridad y el ambiente.