Translate with AI to
Incendios en California llegan a una marca histórica de destrucción
En imagen de archivo del 9 de septiembre de 2020, el Incendio Bear arrasa con una cumbre detrás del Puente Bidwell Bar, en Oroville, California. (AP Foto/Noah Berger, archivo)

Los incendios de California llegaron a una marca histórica de destrucción el 5 de octubre. El fuego ha arrasado un millón de acres (unas 404 mil hectáreas).

La magnitud del incendio conocido como Complejo Agosto en la cadena costera del Pacífico es my grande. Esta es una serie de cordilleras que se ubica entre San Francisco y la frontera con Oregon.

El área total consumida por las llamas este año en California rebasó los cuatro millones de acres (1.6 millones de hectáreas). La cifra es más del doble del récord anterior.

Los incendios en California son los más extensos en la historia

El Complejo Agosto inició cuando decenas de incendios fueron causados por rayos en el Bosque Nacional Mendocino a mediados de agosto.

En septiembre, se convirtió en el incendio más extenso del que se tenga conocimiento en California. Hasta el lunes, había abarcado cerca de 4,055 kilómetros cuadrados (1,566 millas cuadradas).

Desde inicios del año, más de 8,200 incendios forestales han arrasado con mucho más de cuatro millones de acres, o 6,250 millas cuadradas en el estado de California. Esto lo indicó el Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California el domingo a través de un comunicado.

Se han registrado 31 muertes y más de 8,400 edificaciones han sido destruidas.

El campo climático es el causante de los incendios

Varios estudios han vinculado los grandes incendios forestales de Estados Unidos con el cambio climático, por la quema de carbón, petróleo y gas.

Los científicos aseguran que el cambio climático ha provocado que California esté más seco que nunca, con lo cual los árboles y otras plantas son más inflamables.

“El aumento en el tamaño de los incendios forestales en California y el oeste de Estados Unidos se debe en gran medida, y no sólo, al cambio climático causado por el ser humano”, señaló Mike Flannigan, quien dirige la Western Partnership for Wildland Fire Science en la Universidad de Alberta, en Canadá.

Con información de The Associated Press

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com