Luego de la apertura de relaciones diplomáticas de los Emiratos Árabes Unidos e Israel, el servicio telefónico entre ambos países comenzó a funcionar el domingo. Esta habilitación en las llamadas es el primer paso del acuerdo negociado por Estados Unidos. Aunque el puntapié inicial requirió que Israel detuviera su plan de anexar tierras de Cisjordania buscadas por los palestinos para un futuro Estado.
Los periodistas de Associated Press en Jerusalén y Dubái pudieron llamarse entre sí desde teléfonos fijos y celulares registrados con el código de país de Israel +972 desde pasado el mediodía.
Más tarde, funcionarios emiratíes dijeron que el ministro de Relaciones Exteriores, el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, había llamado a su homólogo israelí, Gabi Ashkenazi.
El ministro de Comunicaciones israelí, Yoaz Handel, emitió una declaración "felicitando a los Emiratos Árabes Unidos por eliminar los bloques".
"Muchas oportunidades económicas se abrirán ahora, y estos pasos de construcción de confianza son importantes para avanzar en los intereses de los estados", dijo Handel.
También el domingo, se pudo acceder a los sitios web de noticias israelíes previamente bloqueados por las autoridades de Emiratos Árabes. Entre ellos, el Times of Israel, el Jerusalem Post e YNet.
El advenimiento de las llamadas por Internet permitía sortear la prohibición, aunque estas también fueron interrumpidas a menudo. Algunos en Israel usaban números de teléfonos móviles palestinos con prefijo +970, a los que podían llamar personas de Emiratos Árabes Unidos.
Con información de The Associated Press