Este martes, los gobiernos de Eslovaquia y Hungría dieron a conocer que no apoyarán las sanciones de la Unión Europea contra Rusia.
Te puede interesar:
El argumento de ambos países es que dependen demasiado de los suministros energéticos rusos y que no tienen alternativas inmediatas.
Y es que la Unión Europea estudia más sanciones contra Rusia, incluido un embargo gradual al petróleo, a las que Eslovaquia y Hungría dijeron que no.
Richard Sulik, ministro de Economía eslovaco, dijo que la única refinería de su país, Slovnaft, no puede cambiar inmediatamente del crudo ruso a otro tipo de petróleo.
Sulik aseguró que ese cambio les llevaría años, por lo que buscarían una exención.
Eslovaquia depende casi por completo del petróleo ruso, que recibe a través del oleoducto Druzhba.
Por su parte, Hungría también dirá que no a las sanciones pues dependen en gran medida del petróleo de Rusia.

Peter Szijjarto, ministro de de Relaciones Exteriores húngaro, señaló esto tras la intención de más sanciones de la Unión Europea.
'No podemos votar a favor de ninguna sanción que imposibilite el transporte de gas natural o petróleo de Rusia a Hungría.'
Dijo Szijjarto
Las declaraciones del ministro húngaro se dieron en una visita al país de Kazajistán.
'El punto es simple: el suministro de energía de Hungría no puede estar en peligro, porque nadie puede esperar que permitamos que los húngaros paguen el precio de la guerra (en Ucrania).'
Aseguró categóricamente el ministro Szijjarto
La Unión Europea está buscando cortar gradualmente la dependencia de Europa del gas y petróleo rusos.