El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra el 21 de marzo y seguramente se preguntará por qué muchas personas usan calcetines dispares para conmemorar ese día. Ese día se busca crear conciencia del valor que tienen las personas que padecen este síndrome y fue establecido por las Naciones Unidas en 2011.
A diferencia de lo que algunos piensan, el síndrome no es una enfermedad. El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual.
Algunas características que están asociadas al Síndrome de Down son, además de la discapacidad intelectual, algunos trastornos que afectan el sistema digestivo y el corazón. En algunas personas también se presentan trastornos del espectro autista y en algunas personas adultas mayores Alzheimer.
Este síndrome puede ser un gran reto para toda la familia ya que dependiendo del grado de afectación en cada área, es el grado de autonomía, o dependencia de las personas con Síndrome de Down.
¿Por qué se usan los calcetines dispares para conmemorar el Día del Síndrome de Down?
Los calcetines fueron elegidos como un símbolo del Día Mundial del Síndrome de Down porque tienen una forma similar a la de los cromosomas. Pero eso no es todo, sino que el hecho de usar calcetines diferentes en cada pie son símbolo de que todos somos diversos y especiales.
Otra defensora de la causa es Chloe Lennon, una niña británica de 5 años con Síndrome de Down. Ella hizo famosa la práctica de utilizar calcetines de colores diferentes, gracias a un video publicado en redes sociales. La pequeña pidió a todos usar calcetines de colores diferentes en cada pie para “celebrar este día”.
Es por eso que quienes conocen o viven con alguien con este síndrome se ponen un calcetín diferente en cada pie durante ese día. Además se ha vuelto común subir las fotografías de los calcetines en redes sociales para dar notoriedad a esta condición de vida.