Translate with AI to

Representantes del Consulado General de México en Raleigh dieron el lunes 7 de diciembre que la entidad amplió su gama de servicios en favor de la comunidad mexicana en las Carolinas a medida que la pandemia del COVID-19 continúa.

El cónsul de México, Oscar Solís, explicó los desafíos que han enfrentado durante la pandemia para ayudar a una comunidad que está necesitada y cómo se han adaptado para funcionar en esta nueva realidad.

“Antes trabajábamos básicamente en las iglesias y los negocios, pero cuando comenzaron las restricciones, fueron las primeras cosas en cerrar. Así que con el motivo de la pandemia, tuvimos que modificar nuestro proceso y ahora tenemos la ayuda de la última tecnología para ayudar a las necesidades de nuestras comunidades que todos sabemos que es muy grande", dijo Solís el lunes 7 de diciembre.

Aunque la institución siempre ha proporcionado asistencia con documentación como actas de nacimiento, pasaportes y matrículas consulares, se han ampliado sus servicios para incluir ayuda para aquellos que están luchando debido al COVID-19. Esa ayuda incluye alimentos, servicios jurídicos, educación, ayuda financiera, entre otros servicios.

Debido a que el Consulado General tiene su sede en Raleigh, ofrecen servicios móviles en todas las Carolinas para aquellos que no son capaces de llegar allí. La ubicación del próximo consulado móvil aún no ha sido anunciada, dijo Solís.

Durante el consulado móvil que estuvo en Charlotte la semana pasada, el Consulado de México pudo asistir a 400 personas y esperan atender a otras 400 esta semana mientras el esfuerzo móvil continúa en el área.

Aunque el Consulado es más conocido por ayudar a sus connacionales, también son capaces de proporcionar servicios a los hijos nacidos en Estados Unidos que buscan solicitar la doble ciudadanía.

En el último año, el consulado pudo proporcionar asistencia a 35,000 solicitantes de doble nacionalidad, según Solís.

Los requisitos son sencillos, explicó el cónsul, con hijos estadounidenses y padres inmigrantes se necesitan proporcionar formas de identificación, y al menos un padre que proporcione una prueba de ciudadanía mexicana a través de una acta de nacimiento.

En su mayor parte, los servicios ofrecidos en el Consulado - ya sea móvil o en Raleigh - son posibles por tener dos documentos clave: una acta de nacimiento y una forma de identificación. Sin embargo, algunos procesos requieren una prueba de domicilio.

Aunque muchos han buscado servicios, el cónsul comparte que ha habido un aumento de personas que buscan regresar a su país de origen.

"Hay varias razones por las que la gente elige volver. Lo hemos notado desde que empezó la actual administración presidencial, pero también podría deberse al hecho de que muchas personas están teniendo dificultades para encontrar trabajo, cuidar de su familia, o simplemente enfrentar dificultades económicas generales debido a la pandemia. Nuestra comunidad necesita ayuda", dijo el cónsul Solís.

Sin embargo, anima a los miembros de las comunidades de las Carolinas a buscar ayuda con el Consulado para que puedan tener toda la documentación que necesitan.

“El consulado está aquí para ayudarlos. Todos los temas nos preocupan porque todos tenemos derechos, migratorios incluidos. Entonces acérquese al consulado. Haga la cita y, por favor, no falte su cita,” Solís dijo.

Los que buscan ayuda del Consulado pueden reservar sus citas con anticipación en línea, a través de una programación de citas llamada MEXITEL o llame al 1-877-MEXITEL. Para obtener más información sobre los recursos proporcionados por el Consulado de México, visite su sitio web.

Es graduada de Ciencias del Periodismo y Comunicación Social (Multimedia) de la Universidad Estatal Agrícola y Técnica de Carolina del Norte. Es miembro del cuerpo de periodistas de Report for America...