El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, está a las puertas de su cuarto mandato tras unas elecciones no reconocidas por Estados Unidos.
Ante la negativa del gobierno estadounidense Ortega lo calificó, entre otras cosas, de "colonialista" y "fascista". También acusó al país nuevamente de financiar las protestas de 2018, al tiempo que llamó "esclavos del imperio y traidores de la patria" a los líderes opositores y aspirantes a la presidencia que mandó a encarcelar en los últimos cinco meses.
Además de Estados Unidos, la Unión Europea, Chile y Costa Rica se sumaron al desconocimiento de la tercera reelección de Ortega.
Entretanto, Amnistía Internacional advirtió que la inminente reelección de Ortega "augura un nuevo y terrible ciclo para los derechos humanos". Asimismo, "vaticina la perpetuación de las estructuras que han implementado la estrategia represiva contra voces críticas y garantizado la impunidad de crímenes del derecho internacional". Según la directora de AI para las Américas, Erika Guevara Rosas, "este nuevo período presagia la continuidad de la migración forzada de quienes se ven criminalizados por alzar la voz".
¿Por qué Estados Unidos no reconoce elecciones que dan como ganador a Daniel Ortega?
El mandatario encabezaba el escrutinio con 75,92 % de los votos en las cuestionadas elecciones presidenciales.
El problema que lleva a muchos países, incluyendo a Estados Unidos, es que carecen de legitimidad.
Los candidatos son personas desconocidas y los de verdadera oposición están presos. Adicional a ello se cuenta con alto índice de abstención estimado en 81,5 % por un reporte del observatorio ciudadano Urnas Abiertas. Ese mismo análisis dijo que la participación promedio fue de apenas 18,5% a nivel nacional, frente a 65,34 % que dice el Consejo Supremo Electoral.
"Lo que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, orquestaron hoy fue la pantomima de una elección que no fue libre ni justa y ciertamente no fue democrática”, dijo el domingo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a través de un comunicado difundido por la Casa Blanca.
Ortega declaró "copresidenta" a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo; un cargo que no existe en la constitución.
Murillo celebró los mensajes de felicitación de varios gobiernos "hermanos" de Cuba, Rusia, Venezuela y Bolivia.
El tribunal electoral de Nicaragua tiene previsto divulgar los resultados definitivos el próximo 15 de noviembre.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.