Translate with AI to

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, mantendrán el sábado una conversación telefónica de alto nivel mientras aumentan las tensiones sobre una posible invasión inminente de Ucrania.

Antes de hablar con Biden, Putin conversará con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, comprometido a tratar de resolver la crisis.

Rusia concentra un gran número de soldados cerca de las fronteras de Ucrania. También realiza maniobras militares en la vecina Bielorrusia, pero niega intención de lanzar una ofensiva.

Sin embargo, la vocera del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zakharova, señaló que optimizaron su personal en la embajada de Kyiv por la preocupación a las acciones militares del bando ucraniano.

"Llegamos a la conclusión de que nuestros colegas estadounidenses y británicos aparentemente saben de algunas acciones militares que se están preparando en Ucrania y que podrían complicar significativamente la situación en el ámbito de la seguridad", afirmó la portavoz en un comunicado.

Países piden desalojar Ucrania

Por su parte, Gran Bretaña instó a sus ciudadanos a abandonar Ucrania. Alemania y Holanda también pidieron a sus ciudadanos que salgan del país lo antes posible.

Para avivar la sensación de crisis, el Pentágono ordenó el despliegue de 3,000 soldados adicionales en Polonia para tranquilizar a sus aliados.

Biden dijo que su ejército no entrará en guerra en Ucrania, pero prometió graves sanciones a Moscú en coordinación con sus aliados internacionales.

El momento en el que tendrá lugar la posible acción militar rusa sigue siendo una cuestión clave.

La información de inteligencia recopilada por Washington indica que Rusia estaría considerando el miércoles como fecha, según un funcionario estadounidense familiarizado con los hallazgos.

La persona, que no estaba autorizada a hablar en público y lo hizo bajo condición de anonimato, no reveló cómo de definitiva era la inteligencia. La Casa Blanca resaltó públicamente que no sabe con certeza si Putin está comprometido con la invasión del país vecino.

Sin embargo, funcionarios estadounidenses señalaron de nuevo que el aumento de la potencia de fuego rusa por tierra, mar y aire cerca de Ucrania ha llegado a un punto en el que podría invadir el país en poco tiempo.

El asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan, instó a todos los estadounidenses que estén en Ucrania a irse, enfatizando que no deben esperar que el ejército estadounidense los rescate en el caso de que se corte el tránsito aéreo y ferroviario luego de la invasión rusa.

Varios aliados de la OTAN, incluyendo Gran Bretaña, Canadá, Noruega y Dinamarca, han pedido también a sus ciudadanos que abandonen el país, así como Nueva Zelanda, que no forma parte de la alianza.

Se avivan tensiones sobre una inminente invasión

Según Sullivan, la acción militar rusa podría comenzar con ataques aéreos y de misiles, seguidos de una ofensiva terrestre.

"Rusia tiene todas las fuerzas que necesita para llevar a cabo una acción militar importante", apuntó Sullivan. Añadió que Moscú "podría optar, en muy poco tiempo, por iniciar una acción militar importante contra Ucrania". La escala de esa invasión podría ir desde una incursión limitada a un ataque a Kyiv, apuntó.

Además de los más de 100,000 soldados que Moscú acumula a lo largo de las fronteras este y sur con Ucrania, los rusos han desplegado misiles, aviación, barcos y fuerzas de operaciones especiales, además de suministros para mantener una guerra. Esta semana, el Kremlin llevó seis buques anfibios de asalto al Mar Negro, lo que aumenta su capacidad para desembarcar marines en la costa.

Moscú exige a Occidente que deje a Ucrania y a otras exrepúblicas soviéticas fuera de la OTAN. También quiere que la alianza no despliegue sus armas cerca de sus fronteras y retire sus fuerzas de Europa del Este, peticiones que Occidente rechaza.

Rusia y Ucrania están inmersas en un amargo conflicto desde 2014, cuando su presidente, afín al Kremlin, fue derrocado tras protestas populares. Moscú respondió anexionándose la península de Crimea y respaldando a la insurgencia separatista en el este, donde los combates han dejado más de 14.000 muertos.

El alto el fuego de 2015, mediado por Francia y Alemania, ayudó a frenar los combates a gran escala. Pero las escaramuzas han continuado y los esfuerzos para alcanzar un acuerdo político están estancados.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com