Translate with AI to
Cámara aprueba proyecto para dar ciudadanía a “soñadores” y “tepesianos”
La legislación otorgaría la ciudadanía a los "soñadores" que llegaron antes de los 19 años y antes del 1ro de enero de 2021.

La Casa de Representantes en Washington DC aprobó un proyecto de ley el 18 de marzo para abrir un camino hacia la ciudadanía para los llamados “soñadores”, es decir jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, y también a los beneficiarios del TPS.

Este proyecto de ley es distinto al plan de reforma migratoria del presidente Joe Biden, ya que ese proyecto tiene un destino incierto de momento.

El proyecto: American Dream and Promise Act, (Ley de Promesas y Sueños Americanos), aprobada por 228 votos a favor 197 en contra. Nueve legisladores republicanos se unieron a los demócratas en la aprobación de este proyecto.

La ley busca un camino para la ciudadanía para los aproximadamente 2.5 millones de inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños; muchos de los cuales están amparados en la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Además de ofrecer la ciudadanía a los "soñadores"; el proyecto también proporciona un camino hacia la naturalización para aproximadamente 400,000 inmigrantes a quienes se les otorgó el Estatus de Protección Temporal (TPS); que se otorga a quienes huyeron de 10 naciones designadas debido a condiciones peligrosas.

A diferencia de su versión del 2019; la Dream Act, aprobada por la Cámara el 18 de marzo, también permitiría ajustar su estatus migratorio a los hijos de titulares de visas de trabajo temporales en Estados Unidos; quienes están atrapados en un ampliamente retrasado proceso para obtener su tarjeta de residencia basada en el empleo.

Ciudadanía a "soñadores" y "tepesianos" enfrenta oposición

Pero para que este proyecto se convierta en ley necesita pasar por el Senado en donde hay fuerte oposición republicana.

Prácticamente se ha descartado un enfoque bipartidista sobre la legislación de reforma migratoria de Biden, a medida que la situación en la frontera sur empeora; con una inusual llegada de menores inmigrantes.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com